Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 21 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 21 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto archivo

Foto archivo

Es hora de despertar: la JCF propone un cargo que no podemos pagar

Rolando Emmanuelli Jiménezby Rolando Emmanuelli Jiménez
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
12 de octubre de 2022

Como mencionamos en la columna de la semana pasada, la jueza Laura Taylor Swain impuso un proceso complejo y costoso para terminar la reestructuración de la deuda de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).  Este proceso incluye una mediación paralela a un litigio en donde se va a resolver si los bonistas de la Autoridad tienen derecho a una garantía de pago.

Si la Junta de Control Fiscal (JCF) gana este pleito, técnicamente se le podría dar “cero” a los bonistas. Esto permite que el dinero que se pensaba pagar a los bonistas se pueda redirigir para las operaciones y el mantenimiento de la Autoridad, lo que abonaría a la confiabilidad del sistema eléctrico.

El problema que existe es que la JCF entrará ahora en una segunda ronda de negociación con los bonistas y podría llegar a un acuerdo que sea mucho más costoso y dañino para el pueblo de Puerto Rico.

¿Cuál podría ser este acuerdo? Existe información pública que nos revela lo que está pensando la junta.

En vísperas de Fiona, la JCF emitió un comunicado que resume las ofertas y contraofertas que se hicieron durante el proceso de mediación ya finalizado. La información pasó por debajo del radar por la emergencia, pero recientemente se dio a conocer. Estas ofertas y contraofertas de seguro se retomarán en la nueva mediación que está por comenzar.

Desafortunadamente, las ofertas y contraofertas imponen unos costos altísimos para el pueblo de Puerto Rico.

Por ejemplo, la JCF pretende pagar cerca de 70 por ciento de la deuda de los bonistas. Para cumplir con esto, la junta propone que todos los clientes de la Autoridad paguen un cargo de conexión de $23 mensuales por 50 años. Una simple aritmética demuestra que de una deuda de $9 mil millones, al final de los 50 años se pagarían más de $20 mil millones. Todo a costa del bolsillo de los consumidores de la AEE.

Esta imposición se uniría a la larga lista de cargos que tiene la factura de energía eléctrica que no tienen que ver con consumo. Se sumaría a los cargos y ajustes por combustible, a los $115 millones que se le pagan a LUMA Energy, a los gastos de la quiebra que suman cientos de millones de dólares, a la falta de prudencia de LUMA en el control de los costos y a lo que habría que pagarle al Sistema de Retiro, los pensionados y otros acreedores.

Encarecería la energía eléctrica para las personas desventajadas económicamente, pues no es lo mismo aumentar $23 mensuales a una factura que normalmente es de $50, que aumentar esta cantidad a una factura de $500. Por tanto, ese cargo sería regresivo en el sentido que perjudica más a los pobres que a las personas acomodadas económicamente.

Pero eso es solo el comienzo en cuanto a los aumentos.

Por otro lado, los bonistas proponen que en vez de $23 mensuales sean $26 y proponen toda una serie de medidas para asegurar un recobro significativo de sus bonos. Un elemento importante es que este cargo fijo de conexión, tanto bajo la oferta de la JCF, como la de los bonistas, podría aumentar bajo ciertas circunstancias.

La legislatura de Puerto Rico y el gobernador Pedro Pierluisi no pueden permitir que la JCF se salga con la suya, llegando a un acuerdo que beneficie a los bonistas y que perjudique al pueblo. La legislatura y el gobernador tienen la obligación de aprobar un proyecto de Ley que intervenga con el proceso de confirmación del plan de ajuste y garantice que se paguen primero a los acreedores prioritarios, y lo que sobre, se les pague a los bonistas.

Los acreedores prioritarios son los acreedores que son parte de las operaciones ordinarias de la Autoridad y el Sistema de Retiro de los Empleados, como se establece en el acuerdo de fideicomiso, que es el documento que da base a los bonos.

Según ese acuerdo, solo se les pagará a los bonistas si se cubren las operaciones y el costo del Sistema de Retiro. Eso es lo que se llama una prioridad.

Los bonistas cobran si sobra dinero para ello, pero bajo la oferta de la JCF, los bonistas cobran primero, y si sobra, se les deja las migajas a los otros acreedores.

Por tanto, es un deber de los poderes constitucionales establecer condiciones para que la jueza Taylor Swain no pueda confirmar el plan de ajuste de la deuda, a menos que la JCF cumpla con todas las políticas públicas necesarias. Este poder está reservado a la Legislatura de Puerto Rico por la Sección 314 de la Ley PROMESA.

Ya la Legislatura lo ejerció en cuanto al plan de ajuste de la deuda con la Ley 53 del 2021. Por tanto, este mecanismo está probado y resultará en beneficio de los abonados de la AEE.

Si el gobierno local no interviene para impedir que se impongan estos cargos para el pago de una deuda sin auditar y que no está garantizada, estará renunciando a su responsabilidad constitucional de proteger al pueblo de Puerto Rico.

Por tanto, está en manos de la legislatura y del gobernador Pierluisi evitar este entuerto.

Rolando Emmanuelli Jiménez

Rolando Emmanuelli Jiménez

Columnista y abogado experto en la Ley PROMESA.

Comments 2

  1. E APO ROD says:
    3 años ago

    How is it that (bond holders) Pierluisi etc being involved in determining the fate / kit come of this is not A CONFLICT OF INTEREST ?

    Fox determining the fence construction of the hen house? And the actual hen house? Then desiring no fence is necessary and for that matter neither is the henhouse necessary so let’s do away with both. AMAZING!

    Responder
    • E APO ROD says:
      3 años ago

      Apologies-autocorrect-made- comment-illegible— “HOW is it that bond holders “Pierluisi” etc Determining this policy outcome is not A CONFLICT OF INTEREST? Being he’s a bond holder himself: diminishing his own income were he to vote against it?

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.