Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Jason Rodríguez Grafal (archivo)

Foto: Jason Rodríguez Grafal (archivo)

Inicio Perspectiva Foro Abierto

Carta abierta al presidente Joe Biden

Coalición Queremos SolPor:Coalición Queremos Sol
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
3 de octubre de 2022

Estimado presidente Biden:

En ocasión de su visita al área sur de Puerto Rico para inspeccionar los daños relacionados al paso del huracán Fiona, aprovechamos la oportunidad para compartir el reclamo de la sociedad civil puertorriqueña con relación a la necesidad apremiante de transformar el sistema eléctrico a uno que provea servicio eléctrico resiliente, renovable y asequible.

Como usted sabe, la ausencia de energía eléctrica luego del paso del huracán María causo miles de muertes. Ahora, a dos semanas del huracán Fiona se han documentado varias muertes relacionadas a la falta de servicio eléctrico. En gran medida esas muertes se pudieron haber evitado.

La Agencia de Manejo de Emergencias Federal (FEMA en inglés) tiene una cantidad histórica de fondos -que asciende a $14 mil millones- asignada a la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (AEEPR) para el sistema eléctrico.

En la aprobación y desembolso de los fondos, FEMA debe priorizar proyectos de energía renovable distribuida, como los sistemas solares en techos con baterías en las residencias, negocios e instituciones de Puerto Rico, comenzando con las comunidades más pobres y marginadas.

Contrario a la Ley de Política Pública Federal (NEPA en inglés), FEMA está encaminada a desembolsar la cantidad histórica de fondos de los contribuyentes para reconstruir el mismo sistema eléctrico centralizado, vulnerable y dependiente de combustibles fósiles importados que tantas veces le ha fallado a la población puertorriqueña y, ahora más, bajo la operación de LUMA Energy.

FEMA debe cumplir con NEPA y la orden Ejecutiva 14008.

Es previsible que reconstruir la misma red, como propone LUMA, va a perpetuar el ciclo vicioso de destrucción y reconstrucción, al igual que la pérdida de vidas. El plan de reconstruir la red del siglo pasado no es cónsono con las políticas de su administración sobre justicia ambiental y climática.

Recordemos que el huracán Fiona solo alcanzó categoría 1 y solo entró al extremo suroeste de Puerto Rico. La falta de fuerza laboral experimentada y de mantenimiento básico de vegetación por parte de LUMA Energy, sin duda, contribuyó a que un huracán que escasamente entró a Puerto Rico (contrario al huracán María que casi alcanzó categoría 5 y atravesó directamente a todo el país) haya causado un apagón total y que a más de dos semanas de la tormenta Fiona aún no se haya reestablecido el servicio eléctrico a una parte sustancial de la población.

Los huracanes LUMA y Fiona han mostrado que solo las residencias con placas en techos y baterías han podido seguir funcionando, sin tener que depender de combustibles fósiles escasos para plantas eléctricas que se dañan o que, al funcionar, nos llenan el aire de tóxicos.

Sin embargo, al momento, solo las personas de altos ingresos o con capacidad crediticia han podido acceder a los sistemas solares en sus hogares.  La gente pobre no puede obtener préstamos o pagar arrendamientos de equipos solares en el mercado. Esto profundiza la desigualdad social y económica en Puerto Rico.

Utilizar los fondos de recuperación de desastres ya asignados para brindar acceso universal a energía renovable resiliente salvaría vidas y pondría a Puerto Rico en ruta hacia la viabilidad. También beneficiaria al tesoro federal.

Los fondos de FEMA podrían facilitar que la AEEPR adquiera los equipos solares y logre con su fuerza trabajadora, instaladores locales y comunidades organizadas su instalación en las residencias, negocios e instituciones y cobre una tarifa eléctrica más baja, según han mostrado múltiples estudios.

Esa es la propuesta de Queremos Sol, una propuesta de la sociedad civil puertorriqueña para lograr un sistema eléctrico viable.

Es hora de que su administración se comprometa con la energía renovable distribuida como tantas veces se ha recalcado en cartas, reuniones y otras gestiones, y de hacer justicia energética en Puerto Rico.

—————

Queremos Sol es una coalición de organizaciones ambientales, comunitarias, sindicales y profesionales agrupadas para promover la transformación del sistema eléctrica hacia uno sostenible y resiliente, basado en la energía solar en techos. La propuesta escrita (www.queremossolpr.com) ha sido endosada por más de 150 organizaciones y cuenta con miles de endosos individuales.

Coalición Queremos Sol

Coalición Queremos Sol

Comentarios 25

  1. Aleída Centeno Rodríguez says:
    6 meses ago

    Me uno a Queremos Sol. Es la única propuesta viable, sensible y menos contaminante. Nos proponen 3 microreatores nucleares obviando la contaminación que genera producir el uranio y luego disponer se sus desechos, así como del agua contaminada. Noa ese genocidio.

    Responder
    • Ray Tollinche says:
      6 meses ago

      LUMA ENERGY ha violado más de 4 obligaciones de su contrato, razones más que suficientes para que no se renueve su contrato

      Responder
  2. Felipe carro says:
    6 meses ago

    Resumiendo dejaremos sin luz a los pobres por no tener placas solares y la privatización de la aee que era del pueblo . Creo en la energía renovable pero por culpa individualismo de los puertorriqueños es que tenemos esto .

    Responder
  3. Teresa Vélez says:
    6 meses ago

    Desde los colectivos a los que pertenezco y en mi carácter ciudadano, respaldamos y respaldo la iniciativa de Queremos Sol porque Tenemos SOL! Rechazamos los Reactores Nucleares propuestos para Arecibo! Rechazamos las propuestas del gas natural. No olvidemos aquel asunto del Gasoducto o aquella Vía Verde! Fuera LUMA!

    Responder
  4. Carmen G Reveron Ortiz says:
    6 meses ago

    Yo quiero sol. Es la solución a nuestro perenne estado detrimental de energía eléctrica. No tengo los recursos para comprar las placas. Tengo 74 años y problemas respiratorios. Necesito aire acondicionado para dormir. Le temo a los generadores eléctricos por su peligrosidad. .

    Responder
  5. Ivelisse Mercado says:
    6 meses ago

    Queremos Sol representa los mejores intereses para los Puertorriqueños. Mi esposoby yo vivimos en la montaña. Con Maria perdimos el servicio telefónico y ahora, con un miserable Seguro Social tenemos que pagar internet satelital.
    No tenemos recursos para instalar un sistema solar en nuestro techo.
    Ayúdenos por favor.

    Responder
  6. Belkys says:
    6 meses ago

    Me Uno!!!!!

    Responder
  7. Belkys says:
    6 meses ago

    Excelente Reclamo!!! Me Uno!!!

    Responder
  8. Ivelia Sisco says:
    6 meses ago

    Estoy muy de acuerdo con todo lo que se expone en esta carta. Pero tengo “0” confianza en los miembros del gobierno para que estas ideas se realicen.

    Responder
  9. Ramón G. Colón López says:
    6 meses ago

    Me uno a Queremos Sol.

    Responder
  10. Ray Tollinche says:
    6 meses ago

    LUMA ENERGY ha violado más de 4 obligaciones de su contrato, razones más que suficientes para que no se renueve su contrato

    Responder
  11. Benjamin says:
    6 meses ago

    En la nación americana (UUSS), tienen ciertos estados que les aplica una exención y ayuda del gobierno para que se muevan a sistemas solares. Desde 2019, yo estoy pagando con un préstamo de miles de dólares por el financiamiento de un sistema solar. El gobierno aquí también debería de ayudar a personas como yo, que tenemos un financiamiento, y a los que estén interesados a moverse a energía solar.

    Responder
  12. Maria Thiele says:
    6 meses ago

    Saludos.Me uno a los comentarios de la Sra.Carmen Reveron. La energía solar es una de las mejores opciones para tener un ecosistema limpio y saludable.Es de conocimiento publico, que no todos los puertorriqueños podemos optar por hacer un préstamo para esa finalidad.. Necesitamos ayuda. Gracias

    Responder
  13. Jasmin Santiago Ramos says:
    6 meses ago

    Me uno a la propuesta energética de Queremos Sol!

    Responder
  14. Adneris Aponte Vega says:
    6 meses ago

    La energía renovable salvará muchas vidas. Me entristece en el alma ver sufrir a mi pueblo, sufrimos juntos.

    Responder
  15. Gilberto Viera says:
    6 meses ago

    Que hacemos con los condominios. Estoy de acuerdo con Queremos SOL. ,pero den una buena alternativa a los condominios.

    Responder
  16. Mali Vazquez says:
    6 meses ago

    No tan solo me uno sino que pasar esta información a otros se convierte en una reacción exponencial y así podremos plantarnos en grande para reclamar nuestra dignidad. Parece mentira que nos duerman, nos incapaciten como monigotes y juegan con nuestras vidas y recursos : por que no nos importa lo suficiente como para decir : BASTA!

    Responder
  17. María Irizarry says:
    6 meses ago

    Totalmente de acuerdo con la propuesta!!
    No más combustibles fósiles!
    No más alternativas dañinas a la salud o al Planeta!

    Queremos Sol ☀️!!!!
    ❤️ 🌎

    Responder
  18. Manuel Antonio Rivera says:
    6 meses ago

    Excelente, me uno al reclamo de Quremos Sol. Los pobres de nuestra Patria piden justicia energética y a bajo costo. Nuestra gente no merece morir por la negligencia del gobierno y del huracán LUMA ENERGY, resulta ser peor que Maria y todos los que han pasado por nuestra isla.

    Responder
  19. Manuel Antonio Rivera says:
    6 meses ago

    Excelente, me uno al reclamo. Los pobres de nuestra Patria piden justicia energética y a bajo costo. Nuestra gente no merece morir por la negligencia del gobierno y del huracán LUMA ENERGY, resulta ser peor que Maria y todos los que han pasado por nuestra isla.

    Responder
  20. Arnaldo Luis Rosario Padró says:
    6 meses ago

    microrredes ya

    Responder
  21. Nellie Rodríguez says:
    6 meses ago

    Respaldo esta propuesta de Queremos Sol como solución para nuestra crisis energética. Es una solución de energía limpia, renovable y amigable con el ambiente.

    Responder
  22. JULIO M SANTIAGO-RIOS says:
    6 meses ago

    ¡Queremos Sol!

    Responder
  23. Liny says:
    6 meses ago

    Totalmente de acuerdo con la propuesta!
    Merecemos un sistema eléctrico confiable y acceso a Energía Solar….si Casa Pueblo lo logró en el pueblo de Adjuntas, el resto de la Isla también puede.

    Responder
  24. Sandra Gurung says:
    6 meses ago

    Me uno a este reclamo de queremos sol tan justo y necesario para nuestro pueblo. Hemos sufrido bastante y es hora que atiendan nuestras necesidades con premura.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Ludwig Medina

La Casa de Arte y Cultura: una cátedra magistral para la inversión social

26 de marzo de 2023
Juan Neri, al centro, junto a Héctor González y Marco Antonio Muñiz. (Foto suministrada)

¡Celebremos hoy los 100 años del inmortal Juan Neri!

23 de marzo de 2023
Salil Zaveri (Captura Univisión)

Salil Zaveri: un criminal menos en las calles de Puerto Rico

21 de febrero de 2023
La autora junto al director asociado de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá. (Foto suministrada)

Democracia y energía: un libro repleto de “gente suelta”

20 de febrero de 2023
Foto suministrada

Cano Lugo: ¡llegó tu mejor hora! La de cosechar

15 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?