Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 9 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 9 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
El hecho de que el profesor Riestra musicalizara pasajes de nuestra historia y se los cantara a sus estudiantes en el salón de clases, y que los incorporara a ellos tocando y cantando, sin más, es muy meritorio. Pero estoy hablando de mucho más que eso. (Foto archivo)

El hecho de que el profesor Riestra musicalizara pasajes de nuestra historia y se los cantara a sus estudiantes en el salón de clases, y que los incorporara a ellos tocando y cantando, sin más, es muy meritorio. Pero estoy hablando de mucho más que eso. (Foto archivo)

Juan Riestra: gestor de otra incontenible revolución cultural

José Ayoroa Santalizby José Ayoroa Santaliz
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
27 de agosto de 2023

“Nada grande se ha hecho en el mundo sin una gran pasión”.

Hegel

A Josy Latorre, Nano Cabrera, Irvin García, Silverio Pérez y Tony Croatto, creadores en el año 1975 del concepto musical “Haciendo Punto En Otro Son”.

 

Quien no sabe de dónde viene, mal sabrá hacia dónde va.

Durante los aproximadamente cinco años en que este fenómeno cultural al que me he de referir se ha venido incubando y desarrollando en Ponce, este servidor ha estado “fuera de acción” como consecuencia del cáncer y sus severas terapias.

Hasta hoy, me ha dificultado el honor de conocer personalmente a estos artistas que admiro.

El forjador y gestor, cerebro y corazón de este proyecto es el profesor Juan Riestra, conocido como Juani, quien hace 16 años vino a Ponce procedente de Bayamón, en condición de maestro de Historia de Puerto Rico en la Caribbean School.

Lo ha sido durante 10 años y de su salón de clases surgió el concepto de Riestra y los Bohiques, con la magia de un médico brujo.

Lo componen el propio Riestra, director, compositor, guitarra, voz y entusiasmo; junto a las voces y el inagotable talento musical de Margarita Borrero, Ramoncho Lugo y José Archevald.

Juan Riestra y los Bohíques. (Foto archivo)

Aunque se han mudado fuera de Ponce, cuando regresan a la ciudad también se les unen Delann Fraschetti, Gabriel Pagán y Paola Martínez. Asimismo, desde este año 2023 se incorporaron Francisco Rivera, Rachel Smith y Jackie Archevald. En ocasiones, también colabora Alex Iglesias en el trombón.

Como si no fuera bastante, de genio a genio, ha hecho causa común con ellos el maestro Antonio Martorell, dibujando y pintando en sus presentaciones, con su particular creatividad y alusiones a lo que se está cantando.

Puesto que además de historiador Juani también es músico, no era de extrañar que utilizara la música como el recurso educativo que siempre ha sido.

En Puerto Rico, recordemos por ejemplo las llamadas “canciones escolares” con letras de Manuel Fernández Juncos y Virgilio Dávila y música de Braulio Dueño Colón. Se llegaron a editar y publicar en dos folletos 82 canciones, siendo a mi juicio la más famosa y perdurable, La Tierruca, compuesta por Dueño Colón en el 1912 con letra del poeta Virgilio Dávila.

A mayor abundamiento de la canción pedagógica y como un apunte pintoresco, en el año 1930, doña Pepita Ramírez viuda de Williams, de Vega Alta, una ayudante en los kindergartens del pueblo, escribió, registró debidamente a su nombre y popularizó la canción Pollito Chicken, que se utilizó durante años en nuestras escuelas y fuera del país.

El hecho de que el profesor Riestra musicalizara pasajes de nuestra historia y se los cantara a sus estudiantes en el salón de clases, y que los incorporara a ellos tocando y cantando, sin más, es muy meritorio. Pero estoy hablando de mucho más que eso.

Juan Riestra. (Foto archivo)

Es que se trata de una excelente musicalización, tan buena como la mejor que se conozca, interpretada con multiplicidad de instrumentos, armonía de voces, uso de palmadas rítmicas, como lo hacen los gitanos, y la pasión que proyecta el mensaje corporal del director, mientras toca su guitarra y canta.

Pegajosas para todo tipo de público, difundiendo nuestra historia nacional, con gancho, con gracia, como contrapeso, digo yo, para la fanaticada juvenil que ya arrastra.

Estas avanzadas musicalizaciones no van dirigidas exclusivamente a sus estudiantes copartícipes en el salón de clases en su comienzo, sino abiertas al gran público, con toda capacidad para llegarles artísticamente, a la par que nos dan a conocer nuestra historia nacional en un momento en que Puerto Rico está ávido por conocerla, consciente de que nos la robaron o distorsionaron, haciendo de los héroes villanos y de los villanos héroes.

He compartido mi entusiasmo por este emprendimiento con muchos de mis seres queridos. Uno de ellos, mi hermano Danny Rivera, quien me contestó con la redacción de un entusiasmado artículo.

Como muestra, cito un solo párrafo: “Quique, como te dije al principio, con Juan Riestra y los Bohiques comienza una nueva era en la música de nuestro país. Gracias por presentarme este gran concepto”.

Bienvenida esta revolución cultural, que una vez más se origina en la Ciudad Señorial, siempre buen caldo de cultivo para estas gestas, como puede atestiguar don Manuel Gregorio Tavárez.

José Ayoroa Santaliz

José Ayoroa Santaliz

Comments 5

  1. Luis Meléndez says:
    2 años ago

    Excelente. Espero que dure muchos años en Caribbean.

    Responder
    • Maria Rodriguez says:
      2 años ago

      Ya no esta en Caribbeanschool, fue maestro de mis hijos. Era el mejor.

      Responder
  2. Jorge Nogales Marín says:
    2 años ago

    Querido hermano, gracias por compartir tu excelente artículo. Me encantaría tener a cesó a esas musicalizaciones de nuestra historia. Si se consiguen en algún lugar me dejas saber. Un abrazo.

    Responder
    • Josean Marrero says:
      2 años ago

      Buscalos en spotify

      Responder
  3. Martín González Vázquez says:
    2 años ago

    Excelente. Gracias por ponernos al día. 🙏🏼☮️

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.