El libro Making Livable Worlds de la doctora Hilda Lloréns es la lectura que, a mi entender, más se acerca a la lucha de sobrevivencia de las mujeres afro-puertorriqueñas y pobres, en y fuera de Puerto Rico.
En el tomo se reseña el contexto social luego de que los huracanes Irma y María devastaron a Puerto Rico en septiembre 2017. Describe cómo las fuerzas de los huracanes revelaron un archipiélago sumido en crisis política, deuda y austeridad económica, obligado a rendir cuentas a una junta no electa y, simultáneamente, lidiar con la injusticia ambiental y los efectos de la crisis climática.
Making Livable Worlds documenta algunas de las maneras en que las mujeres afro-puertorriqueñas y pobres usan sus conocimientos culturales para navegar, para “bregar” -como diría el profesor Arcadio Díaz Quiñones- y crear soluciones diarias para sus familias y sus comunidades, ante las múltiples y constantes crisis.
Las prácticas de estas mujeres para afirmar la vida, las cuales pasan de una generación a otra, ofrecen ejemplos poderosos de cómo resistir la explotación racial, de género y de clase, la destrucción de la ecología local y la profundización de la extracción capitalista.
Las mujeres que Lloréns documenta en su libro ejercen la solidaridad, la reciprocidad y la ética del cuido, para crear alternativas restauradoras y vidas buenas y dignas para sus familias y comunidades.
Making Livable Worlds teje la autobiografía, la etnografía, entrevistas, recuerdos y recuenta el trabajo de campo de la autora, en Puerto Rico y la diáspora, para confrontar y retar las narrativas dominantes que continuamente borran el legado y los quehaceres diarios de las mujeres afro-puertorriqueñas y pobres por mejorar la vida de sus comunidades, en y fuera de Puerto Rico.
En su libro, Lloréns se convierte en una “etnógrafa de su gente”, al narrar historias y testimonios poderosos de una parte de la sociedad puertorriqueña que ha sido históricamente marginada y tratada como desechable.
Making Livable Worlds es lectura obligada para quienes interesan conocer la realidad del sector más marginado de la sociedad puertorriqueña.
Por que no lo hizo en español. No se que tanta gente lea ingles….