Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
viernes, 29 de septiembre de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
viernes, 29 de septiembre de 2023
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda

(Foto: Alcaldía de Chimichagua)

(Foto: Alcaldía de Chimichagua)

Home Perspectiva Columnas

Antes del adiós a Colombia: Chimichagua y Saloa

José Ayoroa SantalizbyJosé Ayoroa Santaliz
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
23 de julio de 2023

Desde el viernes 23 hasta el lunes 26 del pasado mes de junio, hicimos un viaje por tierra, arduo para mí, ante mi presente condición de salud.

Tomó cuatro horas en una guagüita pública y luego media hora en un lanchón al que llaman chalupa, del Municipio de Chimichagua al Corregimiento de Saloa, nombres indígenas.

Chimichagua es un municipio de aproximadamente 31 mil habitantes, que tiene a su vez tres corregimientos: Candelaria, La Mata y Saloa, hacia donde nos dirigíamos a visitar al tío Miguel Ángel Aycardi, su esposa Karen y sus dos hijas en el presente matrimonio: Luz Karime, de 20 años, y Ana Karina de 18, ambas de marcada pinta italiana.

Me sorprendió gratamente, por la especialidad, saber que Luz Karime estudia Ingeniería Ambiental, becada por sus excelentes calificaciones, en la Universidad de Valledupar.

En la anterior parada, la de Chimichagua, me impresioné al conocer una de esas “matronas” muy características de la idiosincrasia costeña de Colombia, doña Margot Soto, de 92 años de edad, con 12 partos, quien vive sola, independiente, en una casa grande de cinco habitaciones.

Estaba sentada en su balcón con las piernas estiradas hacia otra silla, agarrada a su bastón, rodeada por dos hijos varones, uno de ellos periodista, y por una hija llamada Nora, que estaban de visita, a quienes doña Margot les imparte órdenes con expresión de Mariscal de Campo.

Nora, precisamente, nos contó que Doña Margot lleva con toda precisión la contabilidad de su “plata”, incluyendo el menudo suelto.

En su juventud, esta impresionante señora fue maestra y líder política. Me recordó en Ponce a doña Carmen Solá de Pereira.

Luego de consumir un desayuno más parecido a un almuerzo, con pez bagre, yuca, suero, queso costeño, jugo de uvas isabelinas, café y todo, partimos para el puerto a ocupar la chalupa que por la marca del motor le llaman “Johnson”.

El caminar, ayudado por dos jóvenes y fuertes chaluperos, sobre un cuartón estrecho y la subsiguiente maniobra para entrar a la embarcación, fueron escenas dignas de una comedia cinematográfica, solo superadas en términos de comicidad por la aventura de bajarme de ella, media hora más tarde, en Saloa.

Hicimos una travesía por solo una porción de la ciénaga de Zapatosa que, ante nuestra mirada se veía imponente. Al llegar a Saloa, en cuyo muy primitivo desembarcadero, repleto de plantas de loto o “tarrullas” -que son hermosas, pero que se tragan el pedregal de la orilla- nos esperaba el gentil tío Miguel Ángel, quien fue Concejal en Saloa durante un tiempo y quien desde ese cargo insistió infructuosamente en la urgente necesidad de construir un buen muelle para el corregimiento.

En cambio, sí logró la cancha de fútbol, por la que también abogó, cuyas gradas rústicas están llenas a toda hora.

La mayoría de las pocas calles del asentamiento son en caminos de tierra, con bordes de gramas y casi todas las casas tienen sembrados enormes árboles en el frente y en los patios, que oxigenan y ofrecen mucha sombra.

Son ocho calles y nueve transversales. Felizmente para ellos, ya tiene pavimentadas en cemento sólido las tres calles principales. Es un Corregimiento que se detuvo en el tiempo.

La casa del tío y su esposa Karen, donde pernoctamos el viernes, sábado y domingo, de construcción reciente, con aire acondicionado en las habitaciones, resultó para nosotros muy acogedora. El Corregimiento, no paga por el servicio de energía eléctrica, ya que es subsidiada.

Uno de los problemas que tiene el asentamiento es que solo tiene servicio de agua en días alternos, para lo que tienen en la casa dos grandes recipientes, “tanques de agua” y una moto-bomba en el patio, para cuando se va “la luz”, que parece ser frecuentemente.

Algunas de las viejas casonas tienen sus propios pozos de agua. Los patios grandes están sembrados con muchos árboles frutales, donde corretean las aves de corral.

Paseando y curioseando por el poblado, me percaté que hay en la comunidad, siendo tan pequeña, varios billares, al igual que iglesias cristianas.

Como es comprensible, hay pocas plazas laborales. Entre ellas, la docencia, enfermería, y uno que otro cargo público. También realizan la pesca artesanal, casi exclusivamente de bocachicos, cachamas y bagres, el pez llamado “coroncoro” ya está casi extinto, con lo que me pareció que están subutilizando esa inmensa Ciénaga de Zapatosa, que es una de las más grandes del país.

Sugerí pensar en la posibilidad de unos viveros de peces de agua dulce que multipliquen exponencialmente las especies ya existentes y experimenten para tratar de introducir y adaptar otras, incluso de más tamaño y peso por ejemplar, tal como la lobina.

Les hablé de los viveros de peces de agua dulce de Maricao, pero lo hice tímidamente, porque si en mi modesta y desinformada opinión esta inmensa ciénaga esta subutilizada, nuestros Viveros de Maricao lo están aún más.

Hemos iniciado gestiones en Puerto Rico, a través de la compañera Nerma Albertorio Barnés, ponceña y actual presidenta de Nuestro Diálogo De Autogestión Económica, a ver si modestamente podemos asesorarlos, proveyéndoles literatura especializada.

Ya para finalizar este relato, les cuento una experiencia simpática que vivimos la noche anterior de despedirnos de Saloa.

Pues aquella noche fuimos a hacer un recorrido en un carro que hace las veces de taxi en el poblado -los pocos carros que se ven son de familiares visitantes que vienen de otras regiones- y concluimos el paseo en la plaza central y la iglesia católica, que está justo al frente de esta.

En aquel momento, comencé a sentirme mareado. Se lo dije a Rocío, quien es mi “médico de cabecera”, y me dijo: “Eso es la presión”.

Por suerte, en este sentido, el dispensario médico está justo al cruzar la calle que está al límite de la plaza. Caminamos hasta allá.

Me llevaron ante un joven médico que evidentemente hace lo que aquí llaman “el rural“, que es un año de servicio que los médicos tienen que prestar al pueblo una vez se gradúan, como prerrequisito para obtener la Licencia Profesional.

Habló con autoridad sobre los medicamentos que consumo a diario, me pareció muy competente.

También había una enfermera jovencita y diligente, quien me tomó todos los vitales.

Ya para irnos, dándoles las gracias por tantas atenciones, Rocío le pregunta cuál es su nombre, y ella contesta, “Xilena”.

Y continuó este breve diálogo:

  • Igual que mi hermana,
  • ¿Y quién es su hermana?
  • Xilena Aycardi (mi cuñada, de quien les hablé en reciente ocasión)
  • Por ella me puso el nombre mi papá.

Cuando regresamos a la casa, se lo contamos a Xilena, quien la llamó por teléfono y le habló por FaceTime. Luego nos contó que, de la emoción, la jovencita lloró.

Muy interesante experiencia, esta de Chimichagua y Saloa.

José Ayoroa Santaliz

José Ayoroa Santaliz

Steel and Pipes
Complejo Ferial
Fox

Comments 2

  1. Reinaldo Perez Ramirez says:
    2 meses ago

    Excelente , Quique . Debería haber un premio nobel específico para la crónica . Tu serías mi candidato . Junto a Edgardo Rodríguez Juliá y Jaime Córdova QDP , has sido mi maestro . Por supuesto , tratándose de Colombia la historia , García Márquez tendría dos nobel
    Abrazo

    Responder
  2. Marcia Rivera says:
    2 meses ago

    Siempre muy lindo leer los refrescante aporte de Quique Ayoroa.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Steel and Pipes

Notas Relacionadas

Related Posts

Reflexionemos sobre deporte y la pedagogía liberadora del juego

24 de septiembre de 2023
Si el gobernador puede evitar este desastre y elige no actuar, llevará el peso de destruir el futuro de Puerto Rico en su conciencia y su legado. (Foto: Pedro Pierluisi Twitter Oficial)

En manos del gobernador detener el alza en el costo de la luz

20 de septiembre de 2023
Foto: iStock (archivo)

¡Que nadie olvide los cantos de carreteros!

20 de septiembre de 2023
Aunque la junta ha propuesto inicialmente un cargo híbrido bajo que podría verse como un aspecto positivo, esto es una tomadura de pelo. (Foto: iStock)

El engaño del nuevo plan de ajuste de la deuda de la AEE

29 de agosto de 2023
Foto suministrada

La Ponce High, epicentro de innovación y emprendimiento cultural

29 de agosto de 2023
Complejo Ferial
Fox
Fox

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House
  • Política de Privacidad

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • Logo_CEC_blanco-02
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2023.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Agenda
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.