Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Innovación

UNESCO apuesta por la tecnología para llevar a los jóvenes el patrimonio vivo

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
28 de noviembre de 2022

La UNESCO apuesta por abordar el reto de conseguir que los jóvenes se interesen por el patrimonio innmaterial de sus comunidades mediante el uso de las nuevas tecnologías, de manera que esta riqueza cultural pueda seguir pasando de unas generaciones a otras.

“El mayor reto es cómo llegar a las nuevas generaciones y hablarles de patrimonio, usando la tecnología que usan durante todo el día para otras cosas. Esto permitirá sensibilizar y transferir conocimientos de nuestra generación a la de los más jóvenes. Es un reto enorme”, explicó Ernesto Ottone, subdirector general de Cultura de la UNESCO.

En rueda de prensa con motivo del primer día de reuniones del XVII Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que se celebra en Rabat, Ottone indicó que la UNESCO ya está trabajando en este sentido.

En el caso de los países árabes, detalló que se están comenzando a desarrollar, con la ayuda de Arabia Saudí, herramientas digitales para reunir los materiales existentes de patrimonio inmaterial para ayudar en la enseñanza o la investigación científica.

A este respecto, Tim Curtis, secretario de la convención, indicó que en los últimos dos o tres años, a raíz de la pandemia, las comunidades del mundo han acudido más a la tecnología para conectarse entre ellas en cuestiones de patrimonio inmaterial.

Para Curtis, existe un creciente interés de los jóvenes en estos asuntos culturales gracias a esa mayor conectividad. “Hay un futuro muy interesante entre el patrimonio cultural inmaterial y el mundo digital”, concluyó.

El comité que comienza a reunirse este lunes en Rabat está formado por 24 representantes elegidos de entre 180 países firmantes de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que decidirán cuáles del medio centenar de solicitudes presentadas recibirán el reconocimiento internacional de la UNESCO, hasta ahora concedido a 530 tradiciones y prácticas culturales.

Se trata de la primera vez desde 2019 que se reúne de forma presencial, después de dos ediciones mantenidas por vía telemática debido a la pandemia.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Descubrimiento de un nuevo hielo puede cambiar la comprensión del agua

6 de febrero de 2023
Foto: Canva

OpenAI lanza sistema que verifica si un texto fue escrito por humano o robot

5 de febrero de 2023
Planeta Júpiter captado en el 2019. (NASA, ESA, A. Simon/Goddard Space Flight Center, M.H. Wong/University of California, Berkeley vía AP)

Júpiter suma 92 lunas, nuevo récord en el sistema solar

3 de febrero de 2023
Foto: EFE

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 de febrero de 2023
Vista aérea del estado de Sonora, en el norte de México, donde la eléctrica estatal CFE está construyendo la mayor planta solar de Latinoamérica. (Foto: Raquel Cunha / Pool Foto vía AP)

México activará masivo proyecto de energía solar en abril

3 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?