Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
viernes, 29 de septiembre de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Contáctanos
viernes, 29 de septiembre de 2023
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Energía
  • Autos
  • Economía
  • Perspectiva
  • Agenda

Foto: Canva

Foto: Canva

Home Innovación

UNESCO pide regular rápido la IA en las escuelas

Agencia EFEbyAgencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
7 de septiembre de 2023

La UNESCO pidió este jueves que los gobiernos regulen con rapidez el uso de la inteligencia artificial generativa (AI) en las escuelas para garantizar su uso ético y centrado en el ser humano, en la educación y la investigación.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, en inglés) divulgó hoy unas orientaciones mundiales sobre el uso de la IA generativa en las que propone fijar en 13 años la edad mínima para que los alumnos usen estas herramientas en las aulas.

También insiste en que los profesores tengan una formación adecuada en esta materia, así como en la fijación de normas mundiales, regionales o nacionales para la protección de datos y la privacidad.

Advierte de que el uso de la IA generativa está empeorando las brechas digitales de datos y que “los modelos actuales de ChatGPT se entrenan con datos de usuarios en línea que reflejan los valores y las normas sociales dominantes del Norte global”.

La UNESCO ya advirtió en junio pasado que la utilización de la IA generativa en las escuelas se está extendiendo con excesiva rapidez y con una “preocupante falta de escrutinio, controles o regulaciones”.

La IA generativa puede crear texto, imágenes, vídeos, música y códigos de programación informática, por lo que tienen implicaciones profundas para la educación y la investigación.

Pero una reciente encuesta mundial realizada por la UNESCO en más de 450 escuelas y universidades mostró que menos del 10 por ciento tenía normas sobre el uso de estas herramientas, debido sobre todo a la falta de normativas nacionales.

“La IA generativa puede ser una tremenda oportunidad para el desarrollo humano, pero también puede causar daños y prejuicios”, subrayó en un comunicado la directora general de UNESCO, Audrey Azoulay.

Por ello, insistió en que esta herramienta “no puede integrarse en la educación sin el compromiso público y sin las salvaguardias y regulaciones necesarias por parte de los gobiernos”.

Agencia EFE

Agencia EFE

Steel and Pipes
Fox
Complejo Ferial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Steel and Pipes

Notas Relacionadas

Related Posts

(Foto: Matt Slocum / AP)

Google exigirá aclaración en publicidad política alterada con IA

8 de septiembre de 2023
Foto: iStock (archivo)

Asignan $158 millones para proyectos de banda ancha en la isla

6 de septiembre de 2023
La pantalla de la computadora de Santiago Barros muestra fotografías antiguas de la pareja formada por María Eugenia González y Néstor Óscar Junquera, encima de las imágenes generadas por una aplicación de inteligencia artificial llamada que intentan recrear cómo se verían hoy su hijo robado. (Foto: Natacha Pisarenko /AP)

IA imagina las caras de bebés robados en la dictadura argentina

3 de septiembre de 2023
(Foto suministrada)

Convocan a estudiantes y maestros a cumbre virtual de biociencia

2 de septiembre de 2023
Despegue de la cápsula Aditya-L1 en Sriharikota, India. (Foto: IRSO vía AP)

India lanza sonda para estudiar el Sol

2 de septiembre de 2023
Fox
Complejo Ferial
Melia

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House
  • Política de Privacidad

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • Logo_CEC_blanco-02
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2023.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Agenda
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.