Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
miércoles, 16 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

«Micromachismo», «puntocom» y «videojugador», nuevas palabras del español

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
21 de diciembre de 2022

«Micromachismo», «puntocom», «portuñol» «conspiranoia» o «videojugador» son algunos de los términos que se acaban de incorporar al Diccionario de la Lengua Española (DLE), cuya última actualización suma más de tres mil novedades, tanto enmiendas como adiciones, incluidas en su edición digital.

La actualización fue presentada este martes por el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), Santiago Muñoz Machado, y la directora de la 24ª. edición del diccionario, la académica Paz Battaner.

Por iniciativa del escritor y académico español Javier Marías, fallecido este año, se incluye en el diccionario «sobrevenido» (impostado o artificial); «hagioscopio» (abertura pequeña hecha en la pared de una iglesia para ver el altar) o «traslaticio» (perteneciente o relativo a la traducción).

Nuevos usos de palabras en gastronomía, ocio, sexualidad y género, bastantes vocablos de especialidades de ciencia, industria y tecnología, medicina, física o química, medioambiente, economía y derecho, sociología o deportes son los temas que más novedades aportan.

Así, «micromachismo» se define como forma de machismo que se manifiesta en pequeños actos, gestos o expresiones habitualmente inconscientes; «portuñol», habla de base portuguesa que incorpora numerosos elementos lingüísticos del español, o «puntocom», referido a las empresas que desarrollan su actividad económica principalmente en internet.

«Gusa», «dingo», «garciamarquiano»

«Mamitis» (excesivo apego a la madre), «potar» (vomitar), «gusa» (hambre), «copiota» (copión), «rular» (funcionar) y «cuarentañero» son algunas de las palabras que aporta el lenguaje coloquial.

En el ámbito social se añade la palabra «edadismo» (discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores). Y otra de las incorporaciones es «ruralizar» o la nueva acepción para el término «brecha», referida a la distancia entre situaciones o cosas o grupos de personas, sobre todo por la falta de unión o cohesión.

Las nuevas incorporaciones de la tecnología son, entre otras, «macrodatos» y «videojugador», o las expresiones «comercio electrónico», «minería de datos», «obsolescencia programada» o «vida útil».

Del mundo gastronómico se suman a la actualización «panetone» o «panetón» (bizcocho navideño de origen italiano); nuevas acepciones de «sancocho», en referencia al guiso español de las islas Canarias, y «compango».

Y de las ciencias naturales se incorporan voces como «dingo» (mamífero cánido australiano), «mantarraya» (pez de mares templados) y «facóquero» (mamífero artiodáctilo africano), mientras que de la medicina llegan al diccionario «cortisol», «hiperinmune», «lidocaína» o «monodosis».

De la literatura, los adjetivos «garciamarquiano» o «cortazariano», relativos a los escritores Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.

Battaner explicó también cómo del sustantivo «corte», derivado del verbo cortar, se han incorporado cuatro acepciones nuevas: cada una de las composiciones musicales de un disco; interrupción en una emisión radiofónica o televisiva para la publicidad; fase en un proceso de selección; y trozo de helado.

«Conspiranoia», tendencia a interpretar determinados acontecimientos como si fueran una conspiración, y su derivado «conspiranoico» son otras de las novedades, así como algunas acepciones de palabras que solo se usan en los medios de comunicación como «mercurio» (sinónimo de «temperatura») o la palabra «tema», que se usa ahora como composición musical moderna.

Son en total 3,152 novedades, no solo incorporaciones de términos, sino también enmiendas de entradas ya existentes y supresiones, disponibles ya en la página web del diccionario (https://dle.rae.es), que recibe mil millones de consultas anuales.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.