Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 7 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
martes, 7 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Innovación

Mecanismo genético en bacterias explica su resistencia a antibióticos

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
28 de diciembre de 2022

Investigadores del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de la región española de Cantabria (IBBTEC) descubrieron un nuevo mecanismo de unión de un factor de transcripción a las regiones promotoras de diversos genes implicados en la transferencia de ADN entre bacterias, lo que puede permitir entender su resistencia a los antibióticos y facilitar, así, el diseño de nuevos sistemas biológicos sintéticos.

La investigación, realizada por el Grupo de Ingeniería de Proteínas, en colaboración con el de Intergenómica, ambos del IBBTEC, se publicó en la prestigiosa revista Nucleic Acids Research, según informó este miércoles la Universidad de Cantabria (UC).

Como explica el autor del artículo, Gabriel Moncalián, profesor de Genética de la UC e investigador del IBBTEC, los factores de transcripción son proteínas que, mediante su unión a secuencias concretas en la zona de unión de la ARN polimerasa, regulan la expresión de diversos genes, lo que es esencial en todos los seres vivos para controlar dónde y cuándo se expresa la información contenida en el ADN.

Entre bacterias, la proteína ArdK regula la transcripción de una serie de genes implicados en la transferencia de ADN que son, por tanto, importantes para entender y combatir la diseminación de su resistencia a antibióticos.

Así, se observó que en las cinco regiones promotoras de los genes que regula ArdK está presente una misma secuencia de ADN que está repetida de forma directa (TTGACAnnnnTTGACA) y que coincide con la secuencia de unión de uno de los componentes de la ARN polimerasa.

En el estudio se comprobó que la proteína ArdK reconoce esta peculiar secuencia de ADN repetida de forma directa.

Para conocer cómo era esta proteína capaz de reconocer esta secuencia de ADN se resolvieron diversas estructuras mediante cristalografía de rayos X en los sincrotrones ALBA (Barcelona), SOLEIL (París) y ESRF (Grenoble), y se vio que la proteína ArdK es un dimero que contiene dos motivos HTH dispuestos de forma simétrica.

Sin embargo, los estudios estructurales muestran que esa simetría se rompe al unirse ArdK a repeticiones directas de ADN.

La comparación entre ambas estructuras ha permitido generar un modelo del inédito movimiento de esta proteína para interaccionar con el ADN mediante la rotación de 180° de uno de los dominios HTH.

De esta forma, este nuevo mecanismo de reconocimiento del ADN permite explicar cómo se regula la expresión de los genes implicados en la transferencia de ADN entre bacterias cuyas regiones promotoras contienen estas secuencias repetidas de forma directa y, al ser un sistema de reconocimiento muy novedoso, facilita el diseño de nuevos sistemas biológicos sintéticos, explicó Moncalián.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Descubrimiento de un nuevo hielo puede cambiar la comprensión del agua

6 de febrero de 2023
Foto: Canva

OpenAI lanza sistema que verifica si un texto fue escrito por humano o robot

5 de febrero de 2023
Planeta Júpiter captado en el 2019. (NASA, ESA, A. Simon/Goddard Space Flight Center, M.H. Wong/University of California, Berkeley vía AP)

Júpiter suma 92 lunas, nuevo récord en el sistema solar

3 de febrero de 2023
Foto: EFE

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 de febrero de 2023
Vista aérea del estado de Sonora, en el norte de México, donde la eléctrica estatal CFE está construyendo la mayor planta solar de Latinoamérica. (Foto: Raquel Cunha / Pool Foto vía AP)

México activará masivo proyecto de energía solar en abril

3 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?