Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 17 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
martes, 17 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Libre acceso a internet mejora en Latinoamérica

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
18 de octubre de 2022

El nivel de libertad en internet en Latinoamérica mejoró el año pasado, según un informe del grupo Freedom House publicado este martes, si bien las restricciones en Cuba, Venezuela y, más recientemente, Nicaragua agitan el fantasma del autoritarismo digital.

El Informe sobre Libertad en la Red, que la organización publica cada año desde hace doce, vio que el acceso libre a internet volvió a empeorar este año en el mundo, principalmente lastrado por las medidas autoritarias del Kremlin tras la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin.

Sin embargo, países de América Latina como Costa Rica o Argentina presentan «un modelo para la región», dijo a EFE la investigadora responsable del estudio de Latinoamérica en el informe, Tessa Weal.

Para Weal, los tribunales y el sistema legal costarricense apoyan firmemente el acceso de los ciudadanos a la información internacional, que es el principal problema en la mayoría de los países latinoamericanos.

El país sufrió en 2022 un ataque de «ransomware» que afectó a varias instituciones gubernamentales y servicios públicos, por lo que este tipo de desafíos continúan presentes, pero en general la investigadora equipara los niveles de libertad en la red de Costa Rica con los de Argentina, que los investigadores consideran «libre» en términos de acceso a internet.

En el extremo opuesto, la campaña contra la oposición y el encarcelamiento de periodistas en Nicaragua a raíz de las elecciones presidenciales de noviembre de 2021 han contribuido a una gran caída de la libertad en redes en el país, que es el que más cae en el «ranking» de los países latinoamericanos que hace la organización.

La investigadora explicó que, además, los niveles de autocensura aumentaron a raíz de la aprobación de leyes que contemplan hasta 12 años de prisión por «propagar información falsa», parte de una serie de normas sobre «ciberdelincuencia» que las autoridades utilizan de manera regular contra disidentes.

En Venezuela, donde generalmente la libertad en internet está por lo general muy restringida, los investigadores observaron una disminución de los arrestos ligados al cuestionamiento en redes de funcionarios y políticas, por lo que el país mejoró ligeramente en el «ranking».

Brasil, otro país donde las campañas de desinformación electoral, muchas veces ligadas a la órbita del presidente Jair Bolsonaro, suelen enturbiar el ambiente en la red, subió un punto en la clasificación gracias a que se registró una disminución de ataques a medios de comunicación y organizaciones sociales.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.