Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

(Foto: Robina Weermeijer / Unsplash)

(Foto: Robina Weermeijer / Unsplash)

Inicio Innovación

Descubren las neuronas que regulan temperatura corporal de mamíferos

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
23 de diciembre de 2022

Investigadores de la Universidad de Nagoya, en Japón, han descubierto que las neuronas EP3 (de la zona preóptica del cerebro) son claves para regular la temperatura corporal en los mamíferos, un hallazgo que podría ayudar a tratar alteraciones como golpes de calor o hipotermia.

El hallazgo, publicado este viernes en Science Advances, podría servir para desarrollar una tecnología para ajustar artificialmente la temperatura corporal que se ve alterada en ciertas patologías e incluso en la obesidad.

En los seres humanos y muchos mamíferos, la temperatura corporal ronda los 37 °C, lo que permite todas las funciones reguladoras pero cuando la temperatura se desvía notablemente del rango normal, las funciones se ven mermadas y causan golpes de calor, hipotermia y, a veces, la muerte.

Pero los científicos creen que estas afecciones podrían tratarse si la temperatura corporal pudiera ajustarse artificialmente.

El centro de regulación de la temperatura reside en el área preóptica del cerebro, la parte del hipotálamo que controla las funciones vitales del cuerpo.

Por ejemplo, cuando el área preóptica recibe señales de que hay una infección, este área libera una orden para elevar la temperatura corporal (fiebre) y combatir a los virus, bacterias y organismos que atacan al cuerpo.

Pero aún no se sabe exactamente qué neuronas del área preóptica liberan órdenes para aumentar o disminuir la temperatura corporal.

Cómo lo hicieron

Para identificarlas, los investigadores realizaron un estudio con ratas y se centraron en las neuronas EP3 de la zona preóptica, que expresan receptores EP3 de PGE2.

Primero estudiaron cómo varía la actividad de las neuronas EP3 del área preóptica en respuesta a los cambios de temperatura ambiente.

Así, durante dos horas, expusieron a las ratas a temperaturas frías (4 °C), ambientales (24 °C) y calientes (36 °C). Los resultados mostraron que la exposición a 36 °C activaba las neuronas EP3, mientras que la exposición a 4 °C y 24 °C no lo hacía.

A continuación, observaron las fibras nerviosas de las neuronas EP3 en el área preóptica para identificar dónde se transmiten las señales de las neuronas EP3 y descubrieron que estas fibras se distribuyen a varias regiones cerebrales, en particular al hipotálamo dorsomedial (DMH), que activa el sistema nervioso simpático.

Su análisis también demostró que la sustancia que utilizan las neuronas EP3 para la transmisión de la señal al DMH es el ácido gamma-aminobutírico (GABA), un importante inhibidor de la excitación neuronal.

Para investigar más a fondo el papel de las neuronas EP3 en la regulación de la temperatura, manipularon artificialmente su actividad y descubrieron que su activación provocaba un descenso de la temperatura corporal, mientras que la supresión de su actividad provocaba un aumento de temperatura.

Las conclusiones

El estudio demostró que las neuronas EP3 del área preóptica desempeñan un papel clave en la regulación de la temperatura corporal al liberar GABA para enviar señales inhibitorias a las neuronas DMH con el fin de controlar las respuestas simpáticas.

“Probablemente, las neuronas EP3 del área preóptica pueden regular con precisión la intensidad de la señal para ajustar la temperatura corporal”, afirma Kazuhiro Nakamura, autor principal del estudio.

“Por ejemplo, en un ambiente caluroso, las señales aumentan para suprimir las salidas simpáticas, lo que provoca un aumento de los flujos sanguíneos en la piel para facilitar la irradiación del calor corporal y evitar así un golpe de calor. Pero, en un ambiente frío, las señales se reducen para activar las salidas simpáticas, que promueven la producción de calor en el tejido adiposo marrón y otros órganos para prevenir la hipotermia”, apunta el investigador.

Estos hallazgos podrían allanar el camino para desarrollar una tecnología para ajustar artificialmente la temperatura corporal.

“Además, esta tecnología podría conducir a nuevas estrategias para la supervivencia de las personas en entornos globales cada vez más calurosos, que se están convirtiendo en un grave problema mundial”, concluyen los investigadores.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

OpenAI lanza sistema que verifica si un texto fue escrito por humano o robot

5 de febrero de 2023
Planeta Júpiter captado en el 2019. (NASA, ESA, A. Simon/Goddard Space Flight Center, M.H. Wong/University of California, Berkeley vía AP)

Júpiter suma 92 lunas, nuevo récord en el sistema solar

3 de febrero de 2023
Foto: EFE

Twitter empieza a compartir ingresos publicitarios con creadores de contenido

3 de febrero de 2023
Vista aérea del estado de Sonora, en el norte de México, donde la eléctrica estatal CFE está construyendo la mayor planta solar de Latinoamérica. (Foto: Raquel Cunha / Pool Foto vía AP)

México activará masivo proyecto de energía solar en abril

3 de febrero de 2023
Foto: EFE/NASA

NASA nombra a un boricua como jefe de sus astronautas

2 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?