Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Innovación

Descubren 100 mil nuevos tipos de virus ARN desconocidos por la ciencia

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
26 de diciembre de 2022

Investigadores de la Universidad de Tel Aviv han descubierto más de 100,000 tipos de virus hasta ahora desconocidos, lo que multiplica por nueve la cantidad de estos organismos de tipo ARN identificados por la ciencia.

Los investigadores incluso han logrado especificar qué organismo es probable que ataquen, por lo que se espera que este descubrimiento pueda ayudar en el desarrollo de medicamentos antimicrobianos y en la protección contra hongos y parásitos dañinos para la agricultura, informó la Universidad de Tel Aviv en un comunicado.

El estudio fue dirigido por el estudiante de doctorado Uri Neri bajo la dirección del profesor Uri Gophna de la Escuela Shmunis de Biomedicina e Investigación del Cáncer de la Universidad de Tel Aviv.

La investigación se realizó en colaboración con los centros de investigación del Instituto Nacional de Salud (NIH) e Instituto Unido del Genoma (JGI), ambos de EEUU, y el Instituto Pasteur de Francia.

Los virus son parásitos genéticos, que deben infectar una célula viva para replicar su información genética, producir nuevos virus y completar su ciclo de infección. Algunos virus causan enfermedades (como el coronavirus), pero la mayoría no son dañinos e incluso viven dentro de nuestros cuerpos sin que nos demos cuenta.

Neri dice que el estudio utilizó nuevas tecnologías de computación para extraer información genética recopilada de miles de puntos de muestreo diferentes en todo el mundo, como océanos, suelos, o aguas residuales.

Los investigadores desarrollaron una herramienta computacional sofisticada que distingue entre el material genético de los virus ARN y el de los anfitriones.

El descubrimiento permitió a los investigadores reconstruir cómo los virus sufrieron diversos procesos de aclimatación a lo largo de su desarrollo evolutivo para adaptarse a diferentes huéspedes.

Al analizar sus hallazgos, los investigadores pudieron identificar virus sospechosos de infectar a varios microorganismos patógenos, lo que abrió la posibilidad de utilizar virus para controlarlos.

“El sistema que desarrollamos hace posible realizar análisis evolutivos en profundidad y comprender cómo se han desarrollado los diversos virus de ARN a lo largo de la historia evolutiva. Una de las preguntas clave en microbiología es cómo y por qué los virus transfieren genes entre ellos”, indicó el profesor Gophna.

“En comparación con los virus de ADN, la diversidad y las funciones de los virus de ARN en los ecosistemas microbianos no se comprenden bien. En nuestro estudio, encontramos que los virus de ARN no son inusuales en el panorama evolutivo ni tan diferentes de los virus de ADN. Esto abre la puerta a futuras investigaciones y a una mejor comprensión de cómo se pueden aprovechar los virus para su uso en medicina y agricultura”, señaló.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto tomada en una tienda Apple en  Pittsburgh el 30 de enero de 2023. (Foto AP /Gene J. Puskar)

Acusan a Apple y Google de inhibir la competencia

1 de febrero de 2023
Foto: Canva

Educación tecnológica: propuesta para reducir brecha digital en adultos mayores

31 de enero de 2023
Dos científicas realizan trabajos en laboratorio de restauración de uno de los cráneos encontrados en el yacimiento de la cueva de la Des-Cubierta en Pinilla del Valle (Madrid). Foto: EFE/ Javier Trueba / Consejo Superior De Investigaciones Científicas

Demuestran que los neandertales ya tenían capacidad simbólica

31 de enero de 2023
Imagen de Edar en Pixabay

Twitter prepara un sistema de pagos en su plataforma

30 de enero de 2023
Foto: Canva

Memoria para los objetos perdidos es mejor de lo imaginado

30 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?