Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 27 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 27 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Innovación

Científicos descubren por qué fracasan algunos compuestos antitumorales

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
21 de febrero de 2023

Un equipo internacional de científicos ha descubierto por qué fracasan determinados compuestos antitumorales que se habían concebido como muy prometedores y han abierto una vía para tratar de hacerlos más efectivos.

El estudio, cuyas conclusiones se publican en Science Advances, ha sido dirigido por Piero Crespo, jefe de grupo del Centro de Investigación Biomédica en Red del Cáncer (CIBERONC) en el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) -norte de España-, y Berta Casar, del mismo equipo.

En el trabajo ha participado además el grupo Xosé Bustelo, jefe de grupo del CIBERONC en el Centro de Investigación del Cáncer (CIC-CSIC) de Salamanca (noroeste), la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) y los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de Estados Unidos.

Cerca del 30 por ciento de los tumores humanos portan mutaciones en algún componente de una ruta bioquímica que está constituida por cuatro proteínas (RAS, RAF, MEK y ERK), que se activan una a otra, secuencial y sucesivamente, acoplando una cadena de transmisión a través de la cual se ponen en funcionamiento los mecanismos necesarios para la proliferación celular, ha explicado el español Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en una nota difundida este martes.

En las células tumorales, las mutaciones en alguna de estas proteínas provocan que dicha cadena de transmisión esté activada de forma aberrante, por lo que las células proliferan descontroladamente.

Esta ruta es tan importante que en los últimos 25 años las grandes compañías farmacéuticas han invertido miles de millones de dólares en diseñar compuestos mediante los cuales se pueda atajar la señalización descontrolada a través de la misma.

Y fruto de este esfuerzo, los componentes de esta ruta constituyen en la actualidad prometedoras dianas moleculares hacia las que se dirigen varios fármacos antitumorales, utilizados exitosamente en la clínica para el tratamiento de tumores como el cáncer de pulmón, el colorrectal y el melanoma.

Hace ya varias décadas se descubrió que ratones con deficiencias en una de estas proteínas (la denominada KSR) eran muy resistentes a desarrollar tumores, lo que planteaba la hipótesis de que inhibir la actividad de esa proteína podría suponer una estrategia válida como terapia antitumoral.

Y en 2015 apareció una molécula (APS 2-79) que bloqueaba la actividad de esa proteína, pero su efecto antitumoral resultó muy decepcionante, por lo que no se continuó con su desarrollo clínico, explicó el CSIC.

En el trabajo que se ha publicado ahora los investigadores han desvelado la razón de ese fracaso, y trabajan ya en la búsqueda de los inhibidores adecuados para conseguir que esos compuestos antitumorales sean eficaces.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Frank Rubio, astronauta. Foto: NASA

Avería en la cápsula Soyuz retrasa el retorno de tres astronautas

24 de marzo de 2023
(Foto: AP/Kiichiro Sato)

Crece la lista de países que han prohibido TikTok

23 de marzo de 2023
El edificio de TikTok Inc. en Culver City, California (Foto: AP/Damian Dovarganes)

TikTok cambia sus reglas y estándares de contenido

21 de marzo de 2023
Foto: Canva

Convocan a ingenieros electricistas a “ELECTRO Viernes 2023”

21 de marzo de 2023
Foto: Canva

Desigualdad de género se “hereda” desde hace siglos, confirma ADN

19 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?