Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Innovación

Brecha digital entre jóvenes de países ricos y pobres es de 56 por ciento

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
30 de noviembre de 2022

El 95 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años utiliza internet en los países más ricos, 56 puntos porcentuales más que en los países más pobres (39 por ciento), según indicó el miércoles el informe anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).

Según los datos, al menos tres cuartas partes de los jóvenes de todo el mundo están capacitados para utilizar internet, tres puntos porcentuales más que el año pasado y diez puntos por encima del mismo dato entre los mayores de 24 años (65 por ciento).

En total, 2,700 millones de personas -un tercio de la población mundial- no tiene conexión a internet.

Para el secretario general de la organización, Houlin Zhao, el precio medio de los servicios de banda ancha móvil (ADSL) es “el mayor obstáculo para el acceso a internet, especialmente en los países más pobres”.

Ello pese a que el precio a nivel global bajó cuatro décimas porcentuales en 2022, pasando de suponer el 1.9 por ciento de la renta nacional bruta per cápita al 1.5 por ciento, según el informe de la UIT.

El precio de los servicios de internet vía móvil sigue teniendo un coste mucho más elevado para los usuarios de los países más pobres, donde estos servicios suponen de media un 9 por ciento del salario de cada usuario.

La brecha de género también afecta a la conectividad

Solo el 21 por ciento de las mujeres que viven en los países más pobres son usuarias de internet, once puntos porcentuales menos que los hombres con acceso a la red en los mismos países (32 por ciento).

La brecha de género es más pequeña en los países más ricos, donde el 63 por ciento de las mujeres usaron internet en 2022, seis puntos porcentuales por debajo de los usuarios varones (69 por ciento).

Con todo, el índice de paridad de género global -el porcentaje de usuarias de internet dividido entre el porcentaje de usuarios- mejoró ligeramente desde el 2019 (cuando había 90 usuarias por cada 100 usuarios hombres) hasta 92/100 en 2022.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto archivo

Meta se apoya en inteligencia artificial para mejorar sus algoritmos

28 de enero de 2023
(Foto: Tara Winstead / Pexels)

Estados Unidos y Unión Europea investigarán la inteligencia artificial

27 de enero de 2023
Cometa C/2022 E3 (ZTF). (Dan Bartlett vía AP)

Se acerca cometa verde por primera vez en 50 mil años

27 de enero de 2023
Foto: Canva

Gatos: ¿juegan o pelean? La ciencia estudia su comportamiento

26 de enero de 2023
El robot recuerda en forma y tamaño a un muñeco de Lego.

Diseñan minirobots capaces de licuarse y recuperar la forma

26 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?