Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 12 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 12 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Antiguas bacterias de Marte podrían estar latentes en las capas profundas

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
25 de octubre de 2022

Las antiguas bacterias de Marte podrían sobrevivir cerca de la superficie del planeta mucho más tiempo del que se creía y, si además están enterradas y -con ello- protegidas de la radiación cósmica y solar, podrían sobrevivir todavía más.

Este hallazgo -publicado el martes en la revista Astrobiology- plantea la posibilidad de que, si alguna vez hubo vida en Marte, sus restos biológicos podrían ser recuperados por las misiones ExoMars (ESA) y Mars Life Explorer (NASA), enviados a la Tierra para su estudio, y contaminar nuestro planeta.

Pero las implicaciones de la investigación van más allá: si las cepas bacterianas son capaces de sobrevivir en un entorno tan duro como el de Marte, los astronautas y futuros turistas espaciales también podrían contaminar el planeta rojo con sus bacterias.

El artículo, liderado por la Universidad de Northwestern (Estados Unidos) y cuyos detalles se publican el martes en la revista Astrobiology, advierte de que la contaminación terrestre en Marte podría durar miles de años.

Las condiciones de Marte son extremas: El planeta es árido, muy frío (está a una media -63 grados Celsius en latitudes medias) y está constantemente bombardeado por una intensa radiación cósmica y solar.

Para comprobar si la vida podría sobrevivir en estas condiciones, los investigadores determinaron los límites de supervivencia de la vida microbiana a la radiación y después sometieron a seis tipos de bacterias y hongos terrestres a unas condiciones similares.

Así, observaron que algunos microorganismos terrestres podrían sobrevivir en Marte durante escalas de tiempo geológicas de cientos de millones de años.

Los investigadores descubrieron que un microbio robusto, el Deinococcus radiodurans (apodado «Conan la Bacteria»), es especialmente adecuado para sobrevivir a las duras condiciones de Marte.

En los experimentos, Conan sobrevivió a cantidades astronómicas de radiación en un entorno gélido y árido.

En estudios anteriores, los investigadores habían descubierto que la bacteria Conan, cuando está suspendida en líquido, puede sobrevivir a 25,000 unidades de radiación (o «grises»), el equivalente a unos 1.2 millones de años justo debajo de la superficie de Marte.

El nuevo estudio descubrió que cuando la bacteria se seca, se congela y se entierra profundamente -lo que sería típico de un entorno marciano- podría soportar 140,000 grises de radiación, una dosis 28,000 veces superior a la que mataría a un ser humano.

Así, aunque Conan solo podría sobrevivir durante unas horas en la superficie expuesta a la luz ultravioleta, podría sobrevivir mucho más tiempo a la sombra o bajo la superficie de Marte.

Enterrada a 10 centímetros por debajo de la superficie marciana, el periodo de supervivencia de Conan la bacteria aumenta a 1.5 millones de años, y enterrada a 10 metros de profundidad, la bacteria de color calabaza podría sobrevivir la friolera de 280 millones de años, apunta el estudio.

Esto significa que, si un microbio similar a la bacteria Conan evolucionó durante una época en la que el agua fluyó por última vez en Marte, entonces sus restos vivientes podrían estar todavía latentes en el subsuelo profundo, concluyen los investigadores.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.