Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Economía

Wall Street registra su peor año desde 2008

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
30 de diciembre de 2022

Wall Street registró en 2022 su peor año desde 2008, azotado por las subidas de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos para poner coto a la inflación desbocada y lastrado por una mayor prudencia de los inversores, que anticipan una recesión en 2023.

El Dow Jones de Industriales, que agrupa a las 30 empresas más grandes del país, perdió el 8.8 por ciento acumulado, y la caída fue más aguda para el selectivo S&P 500 (-19.4 por ciento) y el índice Nasdaq (-33 por ciento), que aglutinan a unas empresas tecnológicas ahora en debacle tras años de ascenso estelar.

Según la firma de análisis Fidelity, casi todos los sectores corporativos despiden el ejercicio en números rojos, primero los de las comunicaciones (-41 por ciento), los bienes no esenciales (-37 por ciento) y la tecnología (-29 por ciento), donde se enmarcan algunas de las mayores perjudicadas, como Tesla (-65 por ciento) y Meta (-64 por ciento).

La excepción ha sido el sector de la energía, que se ha disparado un 56 por ciento en paralelo a la subida de los precios del petróleo y el gas, sobre todo tras el inicio de la guerra en Ucrania y, pese a contribuir a la inflación, han dejado suculentos beneficios en las cuentas de sus corporaciones.

La inflación, determinante

Uno de los factores determinantes para el rumbo descendente de la plaza estadounidense ha sido la inflación, que se pensaba transitoria pero se disparó a su mayor nivel en 40 años, con un pico del 9.1 por ciento en junio, y llevó a la Reserva Federal a subir con agresividad los tipos de interés a partir de marzo.

La inflación ha empezado a remitir y el mercado laboral de momento no parece resentirse, pero el banco central, que ha frenado el ritmo de la subida de tipos este diciembre, anticipa que aumente el desempleo en 2023, y la sombra de una recesión ha sembrado el temor en los mercados.

Los inversores han estado alerta ante señales que habitualmente anticipan una recesión, como la inversión de la curva de rendimientos de la deuda pública, en la que la falta de confianza en la coyuntura se traduce en una mayor rentabilidad de los papeles a corto plazo frente a los de largo plazo.

Además del descalabro de la bolsa, ha sido uno de los peores años que se recuerdan para la renta fija y también ha estado marcado por una gran volatilidad en las materias primas y por el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas, apunta en una nota César González, director financiero de Avanza Previsión.

Musk, Despidos y FTX

En el día a día de Wall Street ha habido noticias que han desatado volatilidad, como el proceso de compra de Twitter por parte del que fuera el hombre más rico del mundo, Elon Musk, por $44,000 millones, tras lo que la red social ha dejado de cotizar en bolsa y acometido despidos masivos.

Los de Twitter se han sumado a una ola de despidos y congelaciones en la contratación que han acometido grandes tecnológicas como Meta, Amazon Microsoft o Netflix, las más beneficiadas de la tendencia a trabajar y entretenerse digitalmente desde casa tras el estallido de la pandemia en 2020.

Tampoco ha sido un buen año para el mercado de criptomonedas, donde parece haber llegado un “cripto invierno” que puede ser atribuido a la explosión de una burbuja y al destapamiento de actividades fraudulentas, como en el caso de la plataforma FTX, antes respetada y ahora en proceso de bancarrota.

El bitcoin, la divisa digital más utilizada, ha pasado de rozar los $45,000 a principios de año -alcanzó un récord de $65,000 en 2021- a oscilar en torno a $16,500 al cierre de la plaza estadounidense, una caída acumulada anual del 65 por ciento.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Inician las obras para mejorar el tráfico marítimo en el puerto de San Juan

30 de enero de 2023
Foto: Wei Zeng / Unsplash (archivo)

Repunta el turismo en el Caribe con cifras históricas

30 de enero de 2023
(Foto: AP/Jeff Chiu, Archivo)

Despidos en grandes tecnológicas se avivan y rozan los 70 mil en enero

29 de enero de 2023
(Foto: Steve Johnson / Unsplash)

Metaverso e inteligencia artificial liderarán los cambios económicos

28 de enero de 2023
Dinero. Foto: NikolayF.com / Pixabay

Hacienda: se recaudó más de lo estimado en primera mitad del año fiscal

27 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?