En su última comparecencia, hace tres meses, era un alcalde suspendido de sus funciones. Hoy, Luis Irizarry Pabón regresará al tribunal como exalcalde de Ponce para la continuación del juicio en su contra por dos cargos criminales.
El proceso, instado por el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI), se retomará en la sala 405 del Centro Judicial de Ponce, 10 meses después de que se le encontrará causa.
Sin embargo, el reinicio del caso ha quedado enmarcado en nuevas conversaciones entre la defensa de Irizarry Pabón y el PFEI, a los fines de un posible acuerdo en el que el exalcalde podría declararse culpable de delitos por enriquecimiento injustificado y violación a la Ley de Ética Gubernamental, en su modalidad menos grave.
Irizarry Pabón sufrió un accidente cerebro vascular el pasado mes de diciembre.
Tal como ocurrió en la etapa de vista preliminar, cuando se asignó a un juez de la región judicial de Caguas luego de que Irizarry Pabón alegara que en Ponce no tendría un proceso imparcial, en esta ocasión presidirá el juicio el juez Rafael Taboas Dávila, de la región judicial de San Juan.
En la vista, pautada para iniciar a la 1:30 de la tarde, Irizarry Pabón, acompañado por sus abogados Carlos Torres Nolasco y Carlos Padilla Montalvo, deberá confirmarle al tribunal si se mantiene en su decisión de tener un juicio por jurado u opta por un juicio por tribunal de derecho.
Si fuera por jurado, comenzaría entonces el proceso de desinsaculación, que supone la selección de las personas que evaluarán la prueba. No se sabe, al momento, si el tribunal ya citó paneles de candidatos para comenzar esa faena este mismo lunes.
Como parte del proceso de selección, tanto el Ministerio Público como la defensa tienen la oportunidad de interrogar a las personas candidatas para poder elegir a sus favoritas y descartar a quienes entiendan no les convienen, hasta alcanzar un panel de 12, más los sustitutos que se determinen.
El PFEI está representado por las fiscales especiales independientes Zulma Fúster Troche, Fabiola Acarón Porrata-Doria e Ileana Agudo Calderón.
En el caso de que Irizarry Pabón prefiriera que el juez Taboas Dávila decida su futuro, se procedería con el desfile de la prueba por parte de las fiscales. Esto implica que se le informe al tribunal la lista de testigos y se precise a quiénes se llamaría primero a declarar.
Hasta ahora, se ha separado para este juicio del lunes 11 al viernes, 14 de febrero, cada día desde la 1:30 de la tarde. También se trabajará del 17 al 20 de febrero, desde las 10:00 de la mañana.
Irizarry Pabón enfrenta un cargo de enriquecimiento injustificado (artículo 251) del Código Penal y una violación al artículo 4.2(b) de la Ley de Ética Gubernamental, por presuntamente obligar a varios subalternos a pagarle un préstamo personal que usó, parcialmente, para cubrir gastos de su campaña política en el 2020.
De resultar convicto, el cargo de enriquecimiento injustificado contempla una sentencia de ocho años en prisión, mientras el de Ética Gubernamental conlleva cinco años de cárcel.
El 11 de abril de 2024, el juez Daniel López González encontró causa para juicio contra Irizarry Pabón, luego de que el PFEI presentara cinco testigos en la vista preliminar.
Estos fueron Luis Báez Rodríguez, director de la campaña política y exjefe de Gabinete de Irizarry Pabón; Oscar Iván Nazario Segarra, exdirector de la Directoría de Infraestructura, Ambiente y Transportación; Jorge Luis Mercado Santiago, exdirector de Manejo de Emergencias; Ormiraida López Torres, subgerente administradora de la sucursal del Banco Popular de Puerto Rico en Ponce Towne Center; y Ángel Gómez Vega, exempleado de la Oficina de Calendario y Programación de la alcaldía.
Nazario Segarra y Mercado Santiago declararon sobre cómo Irizarry Pabón, presuntamente, delegó en el primero el repago de un préstamo personal de $50 mil a partir de mayo de 2021 y le instruyó a recolectar dinero entre sus directores de dependencia para lograrlo.
Por ese esquema, el PFEI le imputa utilizar su puesto como alcalde para procurar un beneficio personal.
La defensa de Irizarry Pabón en esa etapa -cuando estuvo representado por los abogados José Andreu Fuentes, Ricardo Prieto García y Carlos Torres Nolasco- se centró en que este tomó un préstamo de campaña y que los donativos recaudados para repagarlo no constituyen un beneficio personal.
En esencia, argumentaron sin éxito que al imputado le aplica la jurisprudencia establecida por el caso de Ted Cruz versus la Comisión Federal de Elecciones, sobre que los candidatos pueden tomar préstamos personales para sus campañas y estos se convierten en préstamos de campaña.
Posteriormente, en agosto del año pasado, Irizarry Pabón les pidió a los licenciados Andreu Fuentes y Prieto García que dejaran de representarlo. Torres Nolasco continuó solo hasta enero pasado, cuando Padilla Montalvo se sumó a la defensa.
Otro circo donde el “ay bendito “”predominará. Es obvio que los medios noticiosos necesitan distraer a la audiencia idiotizado que compone la mayoría en Puerto Rico. Ese honorable alcalde de (Ponce), no cumplirá un día de cárcel. Luis Irizarry Pavón es otro borrón bochornoso adicional a la historia de la ciudad señorial.