Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 30 de octubre de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
jueves, 30 de octubre de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
En el 2024, la carbonera cobró $426 millones por sus servicios de generación eléctrica al país, $157 millones más de lo que la compañía devengó en el año previo al rescate financiero del gobierno. (Foto archivo)

En el 2024, la carbonera cobró $426 millones por sus servicios de generación eléctrica al país, $157 millones más de lo que la compañía devengó en el año previo al rescate financiero del gobierno. (Foto archivo)

De la quiebra a la fiesta: AES ingresó sobre $400 millones en el 2024

Omar Alfonsoby Omar Alfonso
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
5 de mayo de 2025

A tres años de que el presidente de AES Puerto Rico, Jesús Bolinaga Serfaty, admitiera en cartas que su empresa atravesaba la peor crisis económica de su historia, una realidad diametralmente distinta sale a flote.

Como evidencian documentos oficiales en poder de La Perla del Sur, el año pasado la carbonera cobró $426 millones por sus servicios de generación eléctrica al país, $157 millones más de lo que la compañía devengó en el 2023, el año previo al rescate financiero del gobierno.

La cifra récord de ingresos no solo equivale a un alza de 58 por ciento. Además, es casi ocho veces superior a los cerca de $20 millones anuales que AES Puerto Rico alega le cuesta embarcar y disponer sus cenizas de carbón en los Estados Unidos: el argumento que Bolinaga Serfaty y el otrora director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Josué Colón Ortiz, esgrimieron ante el Negociado de Energía de Puerto Rico para que a partir de enero del 2024 se aumentara la tarifa eléctrica a los abonados, se elevaran los pagos mensuales a AES y se facilitara el rescate.

Al justificar el rescate, los comisionados del Negociado incluso afirmaron que “el impacto financiero” de los costos de la exportación de las cenizas habían provocado “el incumplimiento de AES-PR con sus bonistas y una disminución de sus flujos de efectivo, lo que compromete su capacidad para mantener la operación”.

A 15 meses de haber aprobado el alza en costo del kilovatio hora de AES, al igual que bonos multimillonarios para la empresa identificados como Green Transition & Stabilization Payments, el Negociado no ha cuestionado estas incongruencias.

“Ni lo hará”, aseveró Rolando Emmanuelli Jiménez, abogado especializado en la Ley PROMESA y el proceso de quiebra de la AEE.

“¿Qué va a hacer el ahora el Negociado? ¿Va a emitir una resolución diciendo que AES tiene que devolver todo lo que le sobró, por encima de la disposición de las cenizas?”, cuestionó. “No lo va a hacer, no lo va a hacer”.

“Esto es un ejemplo adicional de cómo el Negociado también ha sido cómplice de todos estos procesos. Es un crimen lo que se ha cometido con la tercera enmienda al contrato de AES y a mí me gustaría ver en algún momento responsabilidades por lo que se ha hecho en este caso”, continuó.

“El Negociado de Energía también nos mintió”, sentenció de otra parte Víctor Alvarado Guzmán, cofundador del colectivo comunitario Diálogo Ambiental. “Porque los comisionados usaron un argumento que, a la larga, no ha sido cierto y que ya no se puede ocultar”.

“AES está tomando esos millones para seguir con sus ganancias y echárselo al bolsillo de quienes dirigen esa empresa”, agregó.

“Un descaro más”

Entretanto, Luis Raúl Torres Cruz, el exrepresentante que en el 2022 interpeló a Bolinaga Serfaty sobre el estado financiero de AES Puerto Rico, calificó el ingreso récord de la carbonera como “un descaro más” de sus ejecutivos “y de quienes los protegen en el gobierno”, mientras el desempeño de la carbonera “es cada vez peor y el país sufre las consecuencias”.

“Aquí hay millones para AES. ¡Para eso hay dinero al desperdicio! Pero para ayudar a los municipios, para ayudar a la Universidad de Puerto Rico, no”, puntualizó.

Con información recopilada por el Observatorio Fiscal de Puerto Rico, La Perla del Sur encontró que los $157 millones capturados por AES como ingresos adicionales en los 12 meses siguientes al rescate gubernamental podrían pagar la totalidad de los presupuestos anuales de los 20 municipios más afectados por la eliminación del Fondo de Equiparación. Y, aun así, sobrarían $3.4 millones.

“¿Qué va a hacer el ahora el Negociado? ¿Va a emitir una resolución diciendo que AES tiene que devolver todo lo que le sobró, por encima de la disposición de las cenizas?”, dijo el abogado Rolando Emmanuelli Jiménez. “No lo va a hacer”. (Foto archivo)

Estos son Las Marías, Florida, Maricao, Comerío, Maunabo, Villalba, Adjuntas, Jayuya, Ciales y Guayanilla. Asimismo, Patillas, Guánica, Loíza, Arroyo, Corozal, Ceiba, Naguabo, Orocovis, Barranquitas y Utuado.

Juntas, las 20 alcaldías son patronos de miles de trabajadores y responsables de servicios directos a una población históricamente marginada por agencias gubernamentales.

“Ahora mismo, que los economistas están levantando su voz de alerta porque van a haber recortes de fondos federales y hay que buscar otras fuentes de ingresos, ¿cómo van a seguir dándole dinero a empresas que están usando el sistema eléctrico de Puerto Rico como gallinitas de huevos de oro, para enriquecer a sus accionistas?, cuestionó Torres Cruz.“

“El Negociado de Energía también nos mintió”, sentenció de otra parte Víctor Alvarado Guzmán, cofundador del colectivo comunitario Diálogo Ambiental. (Foto archivo)

“¿Hasta cuándo vamos a tolerar este robo en las narices del pueblo de Puerto Rico?”, prosiguió.

“En resumen”, comentó por separado Alvarado Guzmán, “AES lo que ha demostrado es que utilizó la imposición de la Ley 5 y la orden para que sacara sus cenizas del país como Caballo de Troya para engañar una vez más al país y blindarse con millones de dólares del pueblo de Puerto Rico”.

Al presente, AES y la AEE negocian -de manera confidencial- los términos de una extensión al contrato que caduca en noviembre de 2027, para que la carbonera permanezca en operación, al menos, hasta el 2032.

Además, AES Puerto Rico ya ha conseguido dos contratos adicionales con la AEE que le inyectarán sobre $7,500 millones en un lapso de 25 años, para producir 400 megavatios de electricidad con una materia prima libre de costo, el sol.

Esto ha ocurrido mientras casi una decena de estudios de calidad de agua subterránea han confirmado que su montaña de cenizas tóxicas sigue contaminando el acuífero de Jobos y la Agencia de Protección Ambiental federal le ha impuesto multas millonarias por excesivas emisiones de mercurio a la atmósfera.

“¿Hasta cuándo vamos a tolerar este robo en las narices del pueblo de Puerto Rico?”, afirmó el exrepresentante, Luis Raúl Torres Cruz. (Foto archivo)
Omar Alfonso

Omar Alfonso

Editor Ejecutivo de La Perla del Sur.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.