La alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, aceptó hoy que hizo donativos al Comité Amigos Dr. Luis Irizarry Pabón, pero rehusó responder si entregó dinero a los dos exempleados municipales que aseguran haber sido instruidos por el suspendido alcalde a recaudar fondos para repagar un préstamo personal.
Sifre Rodríguez ofreció hoy su primera rueda de prensa como encargada de la ciudad, un día después de que el Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) suspendiera al alcalde Luis Irizarry Pabón. Esto, por haberle encontrado causa para arresto por dos violaciones a la Ley de Ética Gubernamental y dos cargos de enriquecimiento injustificado bajo el Código Penal.
La teoría del PFEI es que Irizarry Pabón abusó de su poder como alcalde para exigir a sus subalternos que aportaran dinero para el repago de un préstamo de $50 mil que tomó con el Banco Popular, de los cuales destinó $30 mil a la campaña eleccionaria de 2020.
Oscar Iván Nazario Segarra, exdirector del Departamento de Infraestructura, Ambiente y Transportación (DIAT), y Jorge Luis Mercado Santiago, exdirector de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, recibieron inmunidad del FEI y, como testigos estrella del caso, aseguraron bajo juramento que Irizarry Pabón los instruyó a recaudar el dinero entre los directores de dependencias municipales.
Un informe de la Oficina del Contralor Electoral (OCE) establece que Sifre Rodríguez fue una de siete directores que donó para abonar al repago del préstamo.
En sus primeras expresiones sobre el tópico, Sifre Rodríguez señaló que ha hecho “muchas” donaciones al Partido Popular Democrático (PPD) en el que milita. Luego, a la pregunta específica de si donó dinero para el Comité Amigos Dr. Luis Irizarry Pabón, respondió “eso es correcto”.
Al entrar en el detalle de quién le pidió la donación, la alcaldesa interina aseguró que no fue Irizarry Pabón.
“Yo fui llamada a emitir una declaración jurada al igual que los veintitantos que mencionan (el PFEI). Eso no implica que yo soy acusada, eso no significa que estoy implicada, eso no significa que yo haya cometido delito alguno”, planteó Sifre Rodríguez.
“Lo único que les puedo asegurar que, en esa declaración jurada, y si lo tengo que volver a jurar lo haría, el alcalde de Ponce ni como alcalde, ni como candidato, ni como doctor, ni como amigo, nunca, jamás, nunca me solicitó ni pidió dinero alguno. Absolutamente, nada”, expuso.
Si no fue Irizarry Pabón quien le pidió abonar al préstamo, ¿quién fue?, preguntó La Perla del Sur.
“No puedo contestar esa pregunta”, dijo la alcaldesa interina.
¿Le pidieron la donación para pagar el préstamo?, cuestionó este medio.
“No”, contestó.
Posteriormente, Sifre Rodríguez -quien también es abogada- rechazó responder en dos ocasiones si había dado dinero a los testigos del PFEI contra Irizarry Pabón.
¿Esos donativos fueron realizados a Oscar Nazario o Jorge Mercado?
“No puedo hablar de esos detalles del caso”.
¿Usted le pasó dinero a Oscar Nazario o Jorge Mercado como parte de este pago?
“No voy a contestar esa pregunta, porque eso forma parte de una investigación y el caso está ahora mismo en los tribunales”.
Del mismo modo, la alcaldesa interina no quiso precisar si entregó el dinero a través de un intermediario.
¿Esa aportación la hizo directamente o a través de un tercero?
“Realmente, no voy a entrar en más detalles de eso, con relación a las aportaciones, porque eso en su momento se va a ver en la declaración jurada. Lo que es importante es que, de las veintipico de declaraciones juradas, como se está tratando de decir, no todas son declaraciones en contra de nuestro alcalde”, agregó.
Cuando se le preguntó si donó el dinero en efectivo o mediante la aplicación de ATH Móvil, contestó: “Yo, realmente, puedo haberlo hecho de muchas formas. Eso consta en los récords del contralor electoral”.
También se le preguntó si Irizarry Pabón condicionó su nombramiento como vicealcaldesa a que hiciera alguna contribución al PPD o al comité de campaña, a lo que respondió “no, jamás”.
Por otra parte, Sifre Rodríguez dijo que ha sido citada una sola vez para declarar en el Departamento de Justicia y que no la han vuelto a llamar. Al describir su experiencia con la agencia que hizo la investigación preliminar que dio paso al referido al PFEI, comentó que fue “atropellado”.
“El trato a esta servidora (por parte) del Departamento de Justicia en su momento, (de parte de) su fiscal, no fue el mejor. Fue bastante atropellado. Y de igual manera hay compañeros que tuvieron la misma experiencia”, sostuvo.
Aunque no mencionó su nombre, el fiscal investigador es Pedro Mateo Casado. Irizarry Pabón ha dicho que la investigación en su contra está motivada políticamente, entre otras cosas, porque ese fiscal es hijo de la exlegisladora novoprogresista Elizabeth Casado.
Dice desconocer sobre investigación federal
Entretanto, Sifre Rodríguez expresó que no ha sido citada por las autoridades estadounidenses con relación a este caso. Asimismo, aseguró desconocer si las agencias federales conducen su propia investigación.
¿Los federales están investigando algunas dependencias del municipio?
“Yo desconozco”.
¿Desconoce o no quiere decir?
“Desconozco, desconozco”.
¿Los federales han pedido documentos en alguna dependencia?
“A esta servidora, en lo que llevo, no me han solicitado absolutamente nada. Desconozco”.
Sin embargo, el pasado 22 de agosto, Irizarry Pabón confirmó en una rueda de prensa que las autoridades federales visitaron este año la oficina municipal de Finanzas en búsqueda de información sobre una pesquisa que no especificó.
“Los federales pidieron información al Municipio de Ponce. Eso es cierto. Se le dio una información”, indicó entonces Irizarry Pabón acompañado, entre otros, por Sifre Rodríguez.
Irizarry Pabón hizo aquellas expresiones al reaccionar a las multas y penalidades ascendentes a $159,944.24 que le impuso la OCE por presuntamente violar la Ley 22 para la fiscalización del financiamiento de campañas políticas.
Afirma que Irizarry Pabón es inocente
De otra parte, Sifre Rodríguez mostró convencimiento por la inocencia de Irizarry Pabón.
“Yo me reafirmo, al igual que todos mis compañeros, y estamos claros y seguros de la inocencia de nuestro alcalde”, manifestó.
¿Usted pondría las manos al fuego por el alcalde?
«Sí».
¿Es inocente?
«Sí».
Le da “espacio” en el aspecto político
El pasado martes, luego de que se le encontrara causa para arresto, Irizarry Pabón dijo que no renunciaría a su puesto y que decidiría más adelante si aspiraría a la reelección por el PPD. Después de que el líder de la colectividad, Jesús Manuel Ortiz, le quitara la presidencia del partido en Ponce en lo que se dilucida el caso en los tribunales, el funcionario no se ha expresado sobre este tema.
¿Aspiraría a la candidatura a alcaldesa si Irizarry no lo hace?
“Él ha sido suspendido como presidente del partido, ha sido suspendido como alcalde. En su carácter personal puede radicar en cualquier momento hasta el 2 de enero para la candidatura a alcalde de la ciudad de Ponce. Él tiene su espacio y ese es nuestro alcalde en este momento. Yo estoy aquí fungiendo como alcaldesa interina”.
¿Si él no puede correr, lo haría usted?
“Eso es día a día. Tenemos alcalde y ese va a ser nuestro alcalde, porque va a salir bien”.
Le prohíben tener contacto con Irizarry Pabón
Sifre Rodríguez explicó que un agente del PFEI acudió este miércoles a la Casa Alcaldía para entregar en persona la resolución sobre la suspensión de Irizarry Pabón.
“En la misma (resolución), se estableció un protocolo con instrucciones de ninguna comunicación ni con él ni allegados con esta servidora ni su equipo de trabajo. A partir de ese momento entré en funciones como alcaldesa interina”, indicó.
La funcionaria defendió su interinato, recordando que así está establecido mediante ordenanza municipal.
“El pasado 10 de octubre, nuestra Legislatura Municipal, por voluntad del alcalde Luis Manuel Irizarry Pabón, aprobó una ordenanza estableciendo el orden de sucesión. Desde que el alcalde inició en esta administración he sido su vicealcaldesa y he trabajado directamente con los servicios al pueblo y he hecho el trabajo que me corresponde. Él fue quien me seleccionó como vicealcaldesa y, en ese orden de sucesión que establece el mismo Código Municipal, así se estableció y se aprobó. Estoy cumpliendo mi deber, mi responsabilidad, tal y como se aprobó por nuestra Legislatura Municipal”, expuso.
Acto seguido, la alcaldesa interina aseguró que los servicios a la población no se interrumpirán.
“Ponce tiene alcalde, Ponce tiene un alcalde que fue elegido por su gente y por su pueblo. Está suspendido, no es destituido. Tiene derecho a tener su juicio justo y tiene derecho a demostrar toda su inocencia. Mientras eso ocurre, esta servidora, conjuntamente con esta administración y este equipo que me acompaña, dará continuidad a los servicios. Seguiremos enfocados en servirle a nuestra gente como lo hemos hecho hasta ahora, sin bajar la cabeza”, sentenció.
Durante la rueda de prensa, Sifre Rodríguez estuvo acompañada por el administrador de la ciudad, Francisco Rodríguez; el secretario municipal, Edgar Avilés; el representante del distrito 23, José Rivera Madera; los senadores del distrito de Ponce, Marially González Huertas y Ramón Ruiz Nieves, así como por los directores de dependencias y legisladores municipales.