El Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (PFEI) suspendió hoy sumariamente de empleo al alcalde de Ponce, Luis Irizarry Pabón, quien enfrentará vista preliminar por cuatro cargos.
El PFEI explicó que el artículo 5.1 del reglamento de su Unidad de Procesamiento Administrativo Disciplinario (UPAD) dispone que la causa para arresto es una de las causales para la suspensión sumaria de un alcalde o alcaldesa.
Al darse ese escenario ayer, la directora de la UPAD recomendó al PFEI la suspensión inmediata de empleo y sueldo del ejecutivo ponceño.
Con relación al sueldo del funcionario, el PFEI le ordenó a Irizarry Pabón que informe la razón por la cual no se le deba suspender el mismo, así como el plan médico y cualquier otro beneficio económico que perciba por sus funciones.
Para ello tendrá hasta las 2:00 de la tarde del viernes, 3 de noviembre.
Debido a la suspensión de Irizarry Pabón, le corresponde a la vicealcaldesa Marlese Sifre Rodríguez asumir las riendas de la alcaldía de manera interina, según está dispuesto mediante ordenanza municipal.
La jueza Adria Cruz Cruz encontró ayer causa para arresto contra Irizarry Pabón por dos violaciones al artículo 4.2 (b) de la Ley de Ética Gubernamental (usar las facultades de su cargo para recibir un beneficio no permitido por ley) y dos cargos de enriquecimiento injustificado del Código Penal, por presuntas ilegalidades relacionadas con su campaña política de 2020. Este último implica que el funcionario enriqueció su patrimonio o el de un tercero con dinero o bienes, o mediante la cancelación de obligaciones que lo afectaban.
El funcionario quedó libre bajo fianza hasta la vista preliminar, pautada para el 16 de noviembre a las 11:00 de la mañana en el Tribunal de Ponce.
Luego del fichaje, Irizarry Pabón se sostuvo en su postura de ayer, de no dimitir al cargo.
“Sigo firme en mi propósito de continuar dándole un buen gobierno a todos los ponceños, como fue el mandato que recibí en el año 2020”, dijo en declaraciones escritas.
Sin embargo, luego del proceso en la oficina del PFEI, se le notificó sobre su suspensión.
El caso fue presentado por las fiscales especiales independientes Zulma I. Fúster Troche e Ileana Agudo Calderón. Esto, luego de seis meses y dos semanas de investigación en la que participaron, además, los fiscales Manuel Núñez Corrada y Miguel Colón Ortiz.
La teoría del FEI es que Irizarry Pabón abusó de su poder como alcalde para exigirles a sus subalternos que aportaran dinero para el repago de un préstamo de $50 mil que tomó con el Banco Popular, de los cuales destinó $30 mil a la campaña.
El 10 de octubre, cuando venció el periodo investigativo de los FEI, la Legislatura Municipal de Ponce aprobó una ordenanza que cambió el orden de sucesión interina, en caso de surgir una vacante permanente en el puesto de alcalde.
De este modo, se instauró el siguiente orden: vicealcalde(sa), administrador(a) de la Ciudad, secretario(a) municipal y director(a) de la Oficina de Servicios Legales.
Los abogados José Andreu Fuentes, Ricardo Prieto y Carlos Torres Nolasco componen la defensa del ejecutivo municipal.