Reabrió al público hace solo tres semanas, pero el Balneario Caña Gorda de Guánica tuvo que volver a cerrar, por este fin de semana, debido a gran acumulación de sargazo.
El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) anunció ayer que la instalación estará cerrada hoy, sábado, y mañana, domingo, debido a trabajos de limpieza.
Según las fotos publicadas por la agencia, el sargazo ha llegado a la costa guaniqueña en grandes cantidades, por lo que brigadas de mantenimiento trabajarán en su remoción para que los y las bañistas puedan disfrutar de las cálidas aguas de esta playa.
Luego de más de cuatro años de espera, el balneario reabrió al público el pasado viernes, 17 de mayo, luego de que se le hicieran arreglos menores.
El otrora principal atractivo turístico de este municipio sureño resultó severamente afectado por la marejada ciclónica del huracán María en el 2017, que aceleró la erosión costera, desestabilizó estructuras y arrasó con tuberías de agua potable.
No obstante, fueron los terremotos del 2020 los que le pusieron el candado, después de que sus oficinas administrativas y la terraza para el concesionario de alimentos quedaran inhabilitadas.
Por presión del ayuntamiento guaniqueño, el DRNA accedió a realizar el trabajo de limpieza y reparaciones menores que permitieran la reapertura, aunque los proyectos de reconstrucción asociados a los desastres todavía no han comenzado.
Fue así que, desde septiembre del año pasado, la alcaldía proveyó ayuda con equipo y empleados para remover escombros y material vegetal.
Entre el DRNA y la alcaldía también se arreglaron tuberías sanitarias y se completaron otras mejoras para viabilizar el uso público del lugar.
El balneario -ubicado en la carretera PR-333- cuenta con estacionamiento para 500 vehículos, una treintena de gazebos, merenderos, canchas de baloncesto, vestidores y duchas.
Según se informó a La Perla del Sur en abril pasado, solo el litoral situado al extremo oeste del balneario será vedado a bañistas por motivos de seguridad, ya que permanecen allí escombros de las marejadas y se ha perdido un segmento significativo de costa.