Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 20 de junio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
viernes, 20 de junio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Prejuicios raciales y culturales de los médicos repercuten en tratamientos

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
9 de febrero de 2023

Los médicos que atribuyen los malos resultados en el cuidado de la salud sobre las bases de raza y diferencias culturales de los pacientes tienden a emplear tratamientos que acentúan las desigualdades, según un artículo que publicó hoy la revista American Journal of Preventive Medicine.

«Las personas de grupos en desventaja y marginados corren un riesgo mayor de peores resultados en la salud que sus contrapartes blancos en Estados Unidos», afirmó Ebiere Okah, investigador principal en la Escuela de Medicina de la Universidad de Minnesota.

«Esta realidad se ha usado para justificar la inclusión de datos de raza y grupo étnico en las normas de recomendaciones médicas, y en algoritmos que guían los tratamientos e intervenciones, a menudo sin mencionar los mecanismos por los cuales esas identidades resultan en mala salud», agregó.

Un ejemplo de cómo las expectativas acerca de la salud de grupos minoritarios afectan los tratamientos es el uso, hasta 2021, del método de cálculo de nacimiento vaginal después de cesárea (VBAC, en inglés), que estima la probabilidad de un parto natural después de una cesárea.

El método empleaba el dato de raza negra o etnicidad hispana para pronosticar un riesgo incrementado de falla, con lo cual se reducía la probabilidad de que a estas pacientes se les ofreciera el parto natural, que es una opción preferible.

Eso, según el artículo, cambió en 2021 después de que más asociaciones médicas prominentes empezaron a cuestionar las políticas y prácticas que usan el dato de la raza para evaluar un riesgo de salud.

Okah apuntó que los médicos que creían que los factores sociales eran responsables por las diferencias raciales en las condiciones de salud eran menos propensos a usar la raza como una guía en sus tratamientos.

«Esto implica la opinión de que los factores sociales que contribuyen a la desigualdad racial no están relacionados con la práctica basada en la raza», añadió el artículo.

El estudio se sustentó en una encuesta a nivel nacional de 689 médicos de práctica familiar realizada en 2021 y es el primero que muestra una relación directa entre la creencia de que los factores genéticos y culturales vinculados racialmente causan las desigualdades en la salud.

«El paso siguiente en este trabajo es determinar cómo cuestionar la creencia de que la raza está relacionada con valores culturales», dijo Okah.

«Parte de la solución está en la promoción de la humildad cultural como alternativa a la competencia cultural, reconociendo la diversidad cultural que existe dentro de los grupos raciales, y considerando las formas en que los factores estructurales crean lo que percibimos como cultura», concluyó.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.