La temporada de influenza 2023-2024, que transcurrió del 2 de julio de 2023 al pasado 29 de junio, cerró con 92,737 casos, según el Departamento de Salud de Puerto Rico.
Además, se registraron 173 muertes durante ese periodo.
Los casos se mantuvieron sobre el umbral de alerta y el umbral de temporada, por lo que en noviembre del año pasado Salud declaró una epidemia de influenza que todavía no ha concluido.
La agencia estatal informó, además, que durante la temporada 2023-2024 se registraron 3,166 hospitalizaciones.
Las personas hospitalizadas tuvieron más influenza A que B, en una proporción de 1,621 a 1,464. Otras 81 tuvieron ambas.
El pico de casos se registró en el otoño de 2023, particularmente en noviembre, siendo la semana 45 la de mayor cantidad de casos acumulados.
Estos datos están consignados en el informe de la semana epidemiológica 27 (30 de junio al 6 de julio), que fue la primera semana de la nueva temporada de influenza 2024-2025, emitido el 12 de julio.
Salud ya publicó el informe correspondiente a la semana epidemiológica 28, que recoge datos del 7 al 13 de julio.
En ese periodo, se reportaron 746 casos y 41 hospitalizaciones.
La región más activa -por segunda semana consecutiva, fue Caguas, con 183 casos. Le siguieron Ponce con 144, Metro con 128, Bayamón con 122, Aguadilla/Mayagüez con 88, Arecibo con 80 y Fajardo con 39; la categoría “otro” registró 3.
Salinas figura entre los pueblos con la tasa de incidencia más alta por cada 100 mil habitantes.
Mientras, la región de Ponce lideró en hospitalizaciones esa semana con 10 de las 41 totales.
La influenza sigue afectando en mayor proporción a la niñez y adolescentes, con 293 casos entre la población de 0-19 años.
En lo que va de temporada 2024-2025, los casos suman 1,730 y las hospitalizaciones 79. Al momento, no se han registrado fatalidades.