Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
sábado, 28 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Salud Industria de salud

OMS anuncia plan para acelerar las vacunas antituberculosis

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
18 de enero de 2023

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes en el Foro de Davos la creación de un Consejo Acelerador de Vacunas contra la Tuberculosis, con el fin de facilitar el uso y la aprobación de nuevas armas contra esta enfermedad, que mata a más de millón y medio de personas cada año.

Este nuevo organismo busca aunar agencias internacionales, gobiernos y otras instituciones para superar las barreras existentes en el desarrollo de las vacunas contra la tuberculosis, destacó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al presentar la iniciativa.

Ésta nace por una parte gracias a la experiencia que dio la pandemia de COVID-19, en la que se logró en apenas un año desarrollar vacunas que normalmente se tarda hasta una década en tener a punto, pero por otra es impulsada por el impacto negativo que esa misma crisis sanitaria ha tenido en la respuesta global a la tuberculosis.

“Una de las lecciones más importantes aprendidas en la respuesta al COVID-19 es que las intervenciones innovadoras en la salud pueden lograrse rápido si se les da prioridad política y se les brinda la adecuada financiación”, subrayó Tedros.

“Tuberculosis y COVID-19 son desafíos distintos, pero los ingredientes para acelerar la investigación e innovación son los mismos: inversión rápida pública, apoyo filantrópico y compromiso del sector privado”, agregó el experto etíope.

Más de 10.6 millones de personas enfermaron de tuberculosis en 2021, y 1.6 millones de ellas murieron, una epidemia en la que una de las mayores amenazas es el surgimiento de formas de la enfermedad más resistentes a los tratamientos, que afectan ya a casi medio millón de pacientes anualmente.

Estudios de la OMS estiman que nuevas vacunas que logren como mínimo un 50 por ciento de efectividad a la hora de evitar contagios de tuberculosis podrían salvar 8.5 millones en los próximos 25 años, una cifra que podría aumentar a 12.3 millones si la eficacia desarrollada se eleva al 75 por ciento, ahorrando $7,000 millones en costes.

El Consejo Acelerador se anuncia en el año en el que Naciones Unidas celebrará, paralelamente a la Asamblea General anual en su sede en Nueva York, el II Encuentro de Alto Nivel sobre la Tuberculosis, cinco años después de haber acogido el primero de estos eventos dedicados a la lucha contra la enfermedad.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

(Foto: Daniel Reche / Pexels)

Latinas embarazadas reciben menos vacunas de la gripe

27 de enero de 2023
Foto: Canva

Desarrollan tres moléculas que mejoran eficacia de los antibióticos actuales

26 de enero de 2023
Foto: Canva

Científicas prueban terapia ultrasónica para tratar el cáncer de páncreas

26 de enero de 2023
Foto: Canva

Reportan 13 nuevas muertes por COVID-19

26 de enero de 2023
Foto: Canva

Cigarrillos electrónicos pueden causar daños pulmonares a largo plazo

25 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?