Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 12 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 12 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Foto: Canva

Foto: Canva

Aumentan intoxicaciones por cannabis comestible en niños

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
3 de enero de 2023

La exposición de niños y niñas a comestibles y bebidas que contienen cannabis, con el consiguiente potencial de toxicidad aguda, ha aumentado de forma constante en los últimos cinco años de la mano de una mayor disponibilidad de estos productos, advirtió un estudio que publicó el martes la revista Pediatrics.

«Los padres y madres y otros adultos que usan productos con marihuana que son comestibles deberían asegurarse de que sus niños y niñas no puedan conseguirlos», señaló la publicación de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP).

Investigadores en el Departamento de Medicina de Emergencia de la Escuela de Medicina de la Universidad del Sur de Illinois realizaron un análisis de datos de exposición pediátrica en el Sistema Nacional de Intoxicación.

Entre 2017 y 2021 se registraron 7,043 casos de exposición de niños al cannabis, con 207 de ellos en 2017 y 3,054 en 2021, lo cual representa un incremento de 1,375 por ciento, señaló el estudio.

El 97 por ciento de estos casos ocurrieron en un contexto residencial y 90 por ciento en el hogar mismo de los menores expuestos, indicaron los autores.

El 27.7 por ciento de los casos de menores de edad que consumieron golosinas u otros comestibles con cannabis correspondieron a niños o niñas de dos a tres años de edad, y 24.6 por ciento a individuos con edades entre tres y cuatro años.

Los investigadores pudieron rastrear los datos sobre la evolución médica de 4,827 casos y hallaron que el efecto clínico más común (70 por ciento) fue la depresión, seguido por la ataxia (7.4 por ciento), la agitación (7.1 por ciento) y la confusión (6.1 por ciento).

De todos los casos reportados, 22.7 por ciento de los pacientes fueron hospitalizados.

«Los productos con cannabis se han hecho cada vez más accesibles a medida que más estados han legalizado el uso de marihuana con fines médicos o para recreación», indicó el artículo.

A comienzos de 2017 sumaban 30 los estados que, junto con el Distrito de Columbia, permitían el uso de cannabis con propósitos médicos, y ocho los estados además de DC que permitían el uso con fines recreativos.

Al término de mayo de 2022 sumaban 39 los estados que con el Distrito de Columbia permitían el uso médico, y 18 estados que junto con DC permitían el uso recreativo por parte de adultos.

Los investigadores concluyeron que “se ha registrado un incremento consistente en las exposiciones pediátricas al cannabis a lo largo de los últimos cinco años, con el potencial de toxicidad significativa”.

“Es importante que los proveedores estén al tanto de este riesgo en su práctica, lo que representa una oportunidad importante para la educación y la prevención”, puntualizaron.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.