Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 27 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 27 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Salud

Crece la aceptación de la vacuna contra el COVID en 23 países

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
9 de enero de 2023

La aceptación de la vacuna contra la COVID-19 a nivel mundial ha aumentado en un año del 75.2 por ciento al 79.1 por ciento en 23 países, pero ha bajado en ocho, por lo que “para poner fin a la pandemia como un amenaza para la salud pública, hay que incluir esfuerzos que construyan confianza y cambien comportamientos de no vacunados, subvacunados e indiferentes”.

Así se desprende de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), que este lunes publica la revista Nature Medicine, y que recoge 23,000 encuestas sobre la aceptación de las vacunas contra la COVID-19 en 23 países de Europa, América, Asia y África y que representan más del 60 por ciento de la población mundial.

Junto a ISGlobal, ha participado en el estudio la estadounidense Escuela de Posgrado en Salud Pública y Políticas de Salud de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY SPH).

Los datos objeto del estudio publicado el lunes corresponden a la tercera encuesta, llevada a cabo entre los meses de junio y julio de 2022 y que se comparan con los obtenidos un año antes.

Entre países, el estudio subraya una gran diferencia en la aceptación de la vacuna y la necesidad de adaptar estrategias de comunicación para abordar la reticencia a la vacunación.

“La pandemia no ha terminado y las autoridades deben abordar urgentemente la indecisión y la resistencia a la vacuna como parte de su estrategia de prevención y mitigación de la COVID-19”, afirmó el jefe del Grupo de Investigación en Sistemas de Salud de ISGlobal, centro impulsado por la Fundación La Caixa, Jeffrey V. Lazarus.

Para ello, según señala el estudio, los responsables políticos necesitan datos sólidos acerca de si la reticencia hacia las vacunas está disminuyendo o aumentando y en qué poblaciones, además de información sobre los factores que influyen en el rechazo como pueden ser el nivel de ingresos o educativo de las personas.

Con el fin de obtener estos datos, el investigador Jeffrey V. Lazarus y el decano de la CUNY SPH, Ayman El-Mohandes, iniciaron en 2020 una encuesta que alcanzó a 23 países altamente poblados y afectados por la pandemina.

Contestaron la encuesta un total de 23,000 habitantes, 1,000 por cada uno de los países de Alemania, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Ghana, la India, Italia, Kenia, México, Nigeria, Perú, Polonia, el Reino Unido, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia y Turquía.

Naturaleza diversa de la reticencia a las vacunas

Según la encuesta, el 79.1 por ciento de la población aceptó la vacunación, lo que representa un aumento del 5.2 por ciento con respecto a junio de 2021.

La disposición de los padres a vacunar a sus hijos e hijas también aumentó ligeramente, al pasar del 67.6 por ciento en 2021 al 69.5 por ciento en 2022.

Sin embargo, en ocho países se registró un aumento en la reticencia que oscila entre 1.0 por ciento registrado en el Reino Unido y el 21.1 por ciento de Sudáfrica.

Los otros países en los que ha descendido la aceptación de la vacuna son Turquía (2.7 por ciento), México (9.4 por ciento), Kenia (8.5 por ciento), Gana (13.8 por ciento), China (1 por ciento) y Brasil (3.3 por ciento).

Además, el 12.1 por ciento de las personas vacunadas encuestadas dudó sobre inocularse una dosis de refuerzo, lo que pasó sobretodo entre las personas situadas en los grupos de edad más jóvenes, con edades comprendidas entre 18 y 29 años.

Ante estos datos, Ayman El-Mohandes ha indicado que se debe permanecer vigilante “en el seguimiento de la información, contener las variantes de COVID-19 y abordar la indecisión, ya que puede suponer un reto para los futuros programas de inmunización contra la enfermedad”.

Otro de los datos que revela el estudio es que casi el 40 por ciento de los encuestados declaró prestar menos atención que antes a la nueva información sobre el COVID-19 y dar menos apoyo a los mandatos de vacunación.

Según el estudio, en algunos países la reticencia a las vacunas se asoció a variables como el sexo femenino, como pasó en China, Polonia y Rusia; a no tener título universitario, lo que reveló más incidencia en Francia, Polonia, Sudáfrica, Suecia y Estados Unidos; o a tener ingresos más bajos, lo que ocurrió en Canadá, Alemania, Turquía y el Reino Unido.

Según Jeffrey V. Lazarus, los resultados del estudio “muestran que las estrategias de salud pública para aumentar la cobertura de las dosis de refuerzo deberán ser más sofisticadas y adaptables a cada entorno y población diana”.

“Para mejorar la aceptación de la vacuna, las estrategias deben incluir mensajes que transmitan compasión en vez de miedo y utilizar mensajeros de confianza, en particular profesionales de la salud”, añadió el investigador.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

(Foto: Daniel Reche / Pexels)

Latinas embarazadas reciben menos vacunas de la gripe

27 de enero de 2023
Foto: Canva

Desarrollan tres moléculas que mejoran eficacia de los antibióticos actuales

26 de enero de 2023
Foto: Canva

Científicas prueban terapia ultrasónica para tratar el cáncer de páncreas

26 de enero de 2023
Foto: Canva

Reportan 13 nuevas muertes por COVID-19

26 de enero de 2023
Foto: Canva

Cigarrillos electrónicos pueden causar daños pulmonares a largo plazo

25 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?