Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
sábado, 1 de abril de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
sábado, 1 de abril de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Salud Bienestar

Aumentan factores de riesgo cardiovascular en jóvenes

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
9 de marzo de 2023

Los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares son más altos y están un aumento entre los jóvenes de Estados Unidos, especialmente los latinos, afroamericanos y mexicoestadounidenses, según un estudio que publica la revista de la Asociación Médica Estadounidense (JAMA).

La investigación, sobre los casos de casi 13,000 personas con edades de 20 a 44 años, fue encabezada por Rishi Wadhera, del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston (Massachusetts) y encontró que entre 2009 y 2020 aumentaron en Estados Unidos la diabetes y la obesidad.

Las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares se han estancado en la última década “en parte debido al deterioro en el control de los factores de riesgo entre los adultos mayores”, indicó el artículo.

“La aparición de los factores de riesgo cardiovasculares temprano en la vida está asociada con un riesgo más alto de enfermedad e incidentes cardiovasculares, con el resultado de pérdida sustancial de años de vida más adelante”, explicó el texto.

“Poco es lo que se sabe acerca de cómo han cambiado la prevalencia, tratamiento y control de los riesgos entre los adultos más jóvenes”, añadió el informe, y señala entre esos riesgos la hipertensión, la diabetes, la hiperlipidemia (colesterol alto), la obesidad y el uso de tabaco.

Entre 12,924 adultos con edades de 20 a 44 años, la prevalencia de hipertensión fue de un 9.3 por ciento en 2009-2010 y subió al 11.5 por ciento en el periodo 2017 a 2020, según el estudio de Wadhera.

Entre los mismos periodos la prevalencia de diabetes entre esos jóvenes subió del 3 por ciento al 4.1 por ciento y la de obesidad subió del 32.7 por ciento al 40.9 por ciento, en tanto que la prevalencia de hiperlipedmia disminuyó del 40.5 por ciento al 36.1 por ciento.

Los adultos jóvenes afroamericanos mostraron altas tasas de hipertensión, desde un 16.2 por ciento en 2009-2010 a un 20.1 por ciento en 2017-2020.

El informe indicó que se observaron “incrementos significativos” de la hipertensión entre los mexicostadounidenses, de un 6.5 por ciento a un 9.5 por ciento, y entre los otros latinos, en quienes la prevalencia de esa condición subió del 4.4 por ciento al 10.5 por ciento.

Entre los mexicoestadounidenses también se observó que la prevalencia de diabetes subió del 4.3 por ciento en 2009-2010 al 7.5 por ciento en 2017-2020.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Pixabay

Anuncian subvención para investigaciones sobre Covid-19

31 de marzo de 2023
Foto: Canva

Estudios: Consumir almendras podría revertir la prediabetes

29 de marzo de 2023
Foto: Canva

OMS deja de recomendar vacuna anticovid de refuerzo

28 de marzo de 2023
Profesionales premiadas por la Asociación de Hospitales de Puerto Rico. (Foto suministrada)

Premian a mujeres destacadas en el campo de la salud

27 de marzo de 2023
Foto: Canva

OMS refuerza la lucha contra la tuberculosis para su erradicación en 2030

26 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?