La Junta de Control Fiscal (JCF) propuso un presupuesto base para la operación del Departamento de Salud durante el próximo año fiscal de $1,114 millones, una disminución de $26.2 millones en los cargos al Fondo General y otra de $27.6 millones en asignaciones federales.
Sin embargo, la partida representa un aumento de $21.6 millones en ingresos propios, aseguró el secretario del Departamento de Salud (DS), Carlos Mellado López, durante su comparecencia a las vistas públicas para evaluar el presupuesto para el año fiscal 2025.
Del presupuesto recomendado de Salud, $346 millones son correspondientes al Fondo General y asignaciones especiales; $172 millones se obtendrían de fondos estatales especiales e ingresos propios; y $596 millones serían adquiridos a través de fondos federales.
En su ponencia, Salud presentó la necesidad de aumentar los fondos para cubrir mejoras permanentes y el sistema de pago de pensiones PayGo, partidas que no están incluidas en el presupuesto recomendado por la JSF. “Luego de la preparación de la ponencia advenimos en conocimiento que en el presupuesto recomendado por el gobernador nuestras necesidades están siendo atendidas”, expresó Mellado López ante la Comisión Conjunta de Hacienda.
La petición del DS además busca $23.5 millones en pareo de fondos federales para implementar programas en Medicaid; $7.5 millones para pagar los servicios de energía eléctrica; $14 millones para residencias médicas; y $14 millones para pago de hogares bajo el Programa de Discapacidad Intelectual.
Mellado López agregó que cuenta con $302.4 millones para varios proyectos de mejoras en proceso. De este dinero, $49 millones pertenecen al Hospital Ramón Ruiz Arnau de Bayamón; $47 millones al Hospital de Adulto Universitario; $44.54 millones al Hospital Pediátrico Universitario; entre otros.
Para los fondos de mejoras permanentes, solicitaron una extensión de vigencia para el año fiscal 2024-2025, pues $72.9 millones están en proceso de adjudicación de subastas, se han gastado $129.3 millones, y queda un balance de $100 millones por obligar de los cuales $85 millones pertenecen al presente año fiscal.