La tasa de desempleo en Puerto Rico se mantuvo en 5.8 por ciento durante el pasado mes de junio, informó hoy el secretario del Trabajo, Gabriel Maldonado-González.
Esto no representa cambios en comparación con mayo de 2024, mientras que supuso una disminución de 0.3 punto porcentual al comparar con junio del año pasado.
La estadística se obtiene del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH) y el Negociado de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo de los Estados Unidos
Maldonado González detalló que “el empleo asalariado en el sector de la minería, tala y construcción se encuentra en su punto más alto desde el 2012, con 37,300 empleos, cónsono con el avance en los proyectos de reconstrucción sufragados con fondos federales y otra inversión privada que ocurre en la isla”.
“Mientras, la manufactura, que compone un 45 por ciento de nuestra economía, ha crecido a razón de 8,800 empleos en los últimos 30 meses y ha alcanzado un total de 84,500 empleos asalariados, de las cifras más altas desde el 2012”, señaló.
En cuanto al sector de recreación y alojamiento, dijo que continúa creando empleos.
“Además, como ha sido la costumbre por los pasados años, la industria de recreación y alojamiento volvió a romper el récord de empleo en este sector y sigue siendo donde más empleos se han creado desde enero de 2021, sumando 29,200 empleos adicionales para un total estimado de 99,900”, estipuló el secretario.
Otras estadísticas
De otro lado, la tasa de participación laboral, no ajustada estacionalmente, para junio de 2024 se estimó en 43.9 por ciento. Esto representa una disminución de 0.1 punto porcentual respecto al mes anterior y de 1.3 puntos porcentuales con relación a junio de 2023.
Para el mes de junio de 2024 el estimado del grupo trabajador, ajustado estacionalmente, fue de 1,203,000. La nueva cifra representa 4,000 personas menos respecto al mes anterior, pero sumó 26,000 personas al realizar la comparativa interanual.
El empleo total, ajustado estacionalmente, se fijó en 1,133,000 en junio de 2024. La cifra disminuyó a razón de 3,000 personas respecto al mes anterior, pero representa 28,000 más que los reportados en junio de 2023.
El empleo total incluye los trabajadores por cuenta propia, que se estimaron en 196,000 para junio de 2024 conforme a datos no ajustados estacionalmente, y sumando 31,000 adicionales a los reportados en enero de 2020.
En cuanto a personas desempleadas, ajustado estacionalmente, las estadísticas mensuales reflejaron una cifra de 70,000 personas para junio de 2024. Esta cifra se mantuvo igual respecto al mes anterior y disminuyó por 2,000 personas al comparar con junio de 2023.
Entretanto, los resultados preliminares, ajustados estacionalmente, de la encuesta mensual de empleo asalariado no agrícola reflejaron un total de 956,800 empleos asalariados en junio de 2024.
La nueva cifra representa alrededor de 2,300 empleos menos al comparar con mayo de 2024, mientras que reflejó un aumento de 18,600 empleos asalariados en comparación con junio de 2023.