El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió el 12.2 por ciento en 2022 respecto al año anterior ($103,000 millones), en medio de la fortaleza del dólar y los temores ante una posible recesión.
Así el déficit comercial del país norteamericano se situó en 2022 en $948,100 millones frente a los $845,000 millones de 2021, informó este martes la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
Durante diciembre, el déficit ascendió el 10.5 por ciento frente a noviembre para situarse en $67,400 millones, coincidiendo con la temporada de compras navideñas. En el último mes del año las exportaciones tuvieron un valor de $250,200 millones, $2,200 millones menos que en noviembre.
Por contra, las importaciones subieron $4,200 millones en diciembre respecto al mes anterior y llegaron a las $317,600 millones.
En 2022, tanto las exportaciones como las importaciones crecieron en comparación con 2021, pero las segundas siguieron siendo superiores a las primeras.
El año pasado, las exportaciones de bienes y servicios ascendieron $453,100 millones, el 17.7 por ciento, frente a 2021, y alcanzaron los $3,009.7 millones.
Este incremento vino elevado por el crecimiento de las ventas en el exterior de productos y suministros industriales como el petróleo crudo (subió $47,500 millones), la gasolina ($28,100 millones) y el gas natural ($22,900 millones); los bienes de capital y de consumo, como la soja (ascendió $7,000 millones); comidas y bebidas, y partes de vehículos.
Las importaciones también aumentaron en 2022, el 16.3 por ciento ($556,100 millones), hasta situarse en $3,957.8 millones, con subidas en las compras de materiales industriales, bienes de capital, artículos de consumo, partes de automóviles, y comida y bebidas.
Algunas de las importaciones que subieron el año pasado fueron las de petróleo crudo ($65,100 millones); las de aparatos eléctricos ($19,700 millones); las preparaciones farmacéuticas ($18,800 millones); los teléfonos móviles y otros artículos caseros ($11,000 millones), y vehículos de pasajeros ($19,000 millones).
En 2022, el déficit comercial con China, muy sensible políticamente en Estados Unidos, subió $29,400 millones y alcanzó un valor de $382,900 millones, al igual que con la Unión Europea, hasta ponerse en los $203,000 millones o con México, llegando a $130,600 millones.
Por contra, Estados Unidos registró un superávit comercial con Sudamérica y Centroamérica ($76,200 millones), Hong Kong ($21,100 millones y el Reino Unido ($13,300 millones).
Estas estadísticas se produjeron en un año en que la economía de Estados Unidos mostró su fortaleza pese a la inflación y la subida de los tipos de interés para aliviarla.
En 2022, la economía de Estados Unidos creció un 2.1 por ciento, según el primer cálculo sobre el Producto Interior Bruto anual del país publicado este mes por la BEA.
Esa cifra de crecimiento anual está por encima de las estimaciones de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que en su último informe de octubre estimó que el país crecería el 1.6 por ciento en 2022. Para 2023 el organismo señala que la economía estadounidense crecerá el 1 por ciento, unas cifras que serán actualizadas la semana que viene.
Las estimaciones de un menor crecimiento en este 2023 se dan en medio de una coyuntura económica global complicada como consecuencia de la guerra de Ucrania y también cuando los economistas observan de cerca las consecuencias que pueden estar teniendo las subidas de tipos de interés llevadas a cabo en los últimos meses por la Reserva Federal (Fed) para controlar la inflación.