Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
domingo, 5 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Economía

Claves económicas que marcarán la semana en América

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
2 de enero de 2023

Esta semana, la primera del año, la Fed dará a conocer las minutas de su última reunión, en la que subió medio punto los tipos de interés y advirtió de más subidas, y se publicarán los datos de inflación de Colombia y Chile.

Estas son las claves económicas que marcarán la semana en América:

Lunes 2

El Ministerio de Economía divulga el resultado de la balanza comercial brasileña en diciembre y en el acumulado de 2022.

Martes 3

En Chile, el Banco Central publica el dato de actividad económica de noviembre, una estimación temprana del PIB del país.

Miércoles 4

La Reserva Federal estadounidense (Fed) da a conocer las minutas de su última reunión, donde decidió subir el tipo de interés oficial en 0.5 puntos porcentuales y avisó que seguirá tratando de enfriar la economía para poner fin a la inflación.

Jueves 5

La Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés) publica los datos de la balanza comercial de Estados Unidos para noviembre, en un contexto de aumento del déficit comercial estadounidense impulsado por la fortaleza del dólar.

El instituto de estadística de Colombia publica el IPC de diciembre, después de que se situase en 12.53 por ciento en noviembre.

En Argentina, el instituto nacional de estadísticas publica el dato de producción industrial y de actividad de la construcción de noviembre.

Viernes 6

El Gobierno brasileño divulga el crecimiento de la producción industrial en noviembre de 2022.

Estados Unidos da a conocer sus datos de desempleo para diciembre, en un momento en que la tasa de paro se encuentra estable en torno al 3.7 por ciento y mientras la Reserva Federal estadounidense trata de enfriar la economía para poner fin a la alta inflación.

El instituto de estadísticas de Chile publica la inflación de diciembre, tras escalar en noviembre a un 13.3 por ciento interanual.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

(Foto: AP/Jeff Chiu, Archivo)

Trabajadores de YouTube Music protagonizan la primera huelga de Google

3 de febrero de 2023
Foto archivo

Baja la tasa de desempleo a 3.4% en Estados Unidos

3 de febrero de 2023
Foto: Pixabay (archivo)

Solo el 19% del café que se consume en Puerto Rico es del país

3 de febrero de 2023
Foto archivo

Acciones de Meta suben más de un 23% tras anuncio de resultados

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

Pfizer gana un 43% más en 2022 gracias a su vacuna contra el COVID-19

2 de febrero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?