El aval para que los consumidores paguen a la carbonera AES Puerto Rico (AESPR) $200 millones adicionales a los $1,100 que facturará al país en los próximos 46 meses es tópico central de una resolución de investigación presentada el pasado viernes ante la Cámara de Representantes.
La petición, radicada por el legislador Luis Raúl Torres Cruz, reclama además que ese cuerpo indague en el acuerdo de reestructuración financiera que AESPR logró con sus bonistas al cierre del pasado año y en la posibilidad de que estos últimos ejercieron presión para elevar sus ganancias mediante aumentos de facturas a los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
De igual modo, la resolución insta a que se investigue la reciente concesión de más contratos a AESPR con un valor inicial de $7,500 millones, para que la empresa venda a la AEE 400 megavatios de energía obtenida con el sol, por los próximos 25 años.
Estos hallazgos forman parte del reportaje especial AES logra $7 mil millones en contratos y que abonados paguen por las cenizas, publicado el pasado miércoles por La Perla del Sur.
«Es imperativo que llevemos a cabo una revisión detallada de las negociaciones y contratos establecidos con AES Puerto Rico para entender completamente el impacto económico y ambiental de estas decisiones”, planteó en declaraciones escritas el representante.
“La Comisión de Desarrollo Económico, Planificación, Telecomunicaciones, Alianzas Público Privadas y Energía de la Cámara de Representantes tiene la responsabilidad de llevar a cabo esta investigación”, agregó Torres Cruz en el documento.
Esta comisión fue presidida por el legislador hasta el pasado 29 de agosto, cuando Torres Cruz fue removido del puesto por el presidente de la Cámara de Representantes, Rafael Hernández Montañez.
En entrevista con este medio, Torres Cruz aclaró que le corresponderá a Jesús Hernández Arroyo, el nuevo presidente de la comisión, evaluar y proceder con la solicitud para que se investigue este asunto. Hernández Arroyo representa al Distrito 26, que integra a los municipios de Villalba, Barranquitas, Orocovis y Coamo.
Asimismo, Torres Cruz explicó que, si se avala su resolución, podría reintegrase a la comisión cameral “como miembro pro tempore, lo que me permitiría tener todas las facultades como legislador miembro de la comisión para hacer preguntas y pedir que se expidan documentos”.
A preguntas de La Perla del Sur, el actual presidente de la comisión reconoció haber recibido la resolución de la autoría de Torres Cruz y dijo estar receptivo a que se proceda con su petición.
“Sabemos que se aproxima el cierre de la actual sesión (junio de 2024 ), pero queremos incluir el pedido y atenderlo”, declaró el representante Hernández Arroyo.