Si el Partido Popular Democrático (PPD) avala que el alcalde Luis Irizarry Pabón permanezca en el cargo mientras se defiende en tribunales por presuntas violaciones de ley ligadas a su campaña política del 2020, provocará un menoscabo político cuyas consecuencias se verán en las urnas, anticipó el analista político e historiador Néstor Duprey Salgado.
“Independientemente del proceso judicial, aquí hay un daño político que el Partido Popular no ha sido políticamente diestro en atender”, resaltó a La Perla del Sur el también exasesor legislativo.
“Ya le costó no atender un problema político en Ponce, al perder la alcaldía por varios cuatrienios, y ahora parecería que, por la misma razón, por el malpractice político, están nuevamente a punto de perderla”, opinó además.
“Me parece que es políticamente insostenible la presencia del alcalde en la dirección del municipio y del Partido Popular en la Ciudad Señorial”, continuó. “Y las expresiones que hace el presidente del partido (Jesús Manuel Ortiz González), que parecen más las de un abogado que del presidente de un partido político, pues lo que apuntan es a que no hay una conciencia del grave daño político que la inacción del PPD está generando en el caso del alcalde Irizarry Pabón”.
Las expresiones de Duprey Salgado ocurrieron a pocas horas de que el Panel del Fiscal Especial Independiente (PFEI) confirmara a este medio que presentará cargos contra el ejecutivo municipal de Ponce por violaciones de ley -aún no divulgadas- durante una vista programada para el martes, 31 octubre en el centro judicial de la ciudad.
En declaraciones escritas publicadas ayer, Irizarry Pabón reaccionó asegurando que sus “abogados se encargarán de demostrar que esta investigación está motivada políticamente y basada en testimonios falsos, provenientes de personas que trabajaron para mi administración y que removí de sus puestos, por haber cometido irregularidades”.
La defensa legal de Irizarry Pabón es encabezada por el abogado José Andreu Fuentes.
Confianza lacerada
A juicio de Duprey Salgado, la peor omisión que el PPD adopta ante esta realidad es el efecto que este proceso tendrá en la confianza del electorado ponceño “que respaldó a Irizarry Pabón más allá de las líneas del partido”.
“Y creo que esa decepción, que debe tener un gran sector del electorado, va a tener repercusiones, probablemente sorprendentes, en las urnas en el 2024, lo que hará a Ponce una de esas ciudades, uno de esos barómetros, donde podremos ver la competencia de los partidos históricos versus los partidos que comienzan a ocupar mayor espacio en la conversación política. Y me refiero obviamente a la alianza potencial entre el PIP y VC, el Proyecto Dignidad y cualquier otra candidatura que pueda surgir», agregó.
Sobre denuncias de que la investigación al alcalde está políticamente motivada, Duprey Salgado también se expresó.
“Me parece que el Departamento de Justicia -que tantas oportunidades tuvo para actuar sobre los señalamientos y las denuncias que se hicieron contra la gestión de (la exalcaldesa) Mayita Meléndez- ha mostrado una rapidez inusual para actuar con el caso del alcalde Irizarry Pabón, pero hay que separar esa politización del Departamento de Justicia y el récord nefasto del PFEI, del grave daño político que le hace al Partido Popular la permanencia del alcalde Irizarry Pabón”.
“Por eso la advertencia”, reiteró. “Me parece que aquí hay un grave daño, nuevamente y lamentablemente, a la imagen de la ciudad de Ponce y a la esperanza que sé que muchas ponceñas y ponceños pusieron en esta elección”.
Se nota que es pnp y estå asustado el que publicó la noticia .parece que se le olvidò que nadie es culpable hasta que se le demuestre el sabe que si sale bien el alcalde del chantaje montado por el pnp Irizarry Pabon les darå la pela más grande en la histoa al pnp..el alcalde no tiene porqué renunciar.con trampa no se gana Dios no lo permitirá ya Ponce tiene alcalde y lo seguirá siendo por muchos años más.