Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
  • Contáctanos
jueves, 30 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Junto a estas líneas, Sonia Méndez, Javier Hernández, Marlene Colón, Awilda Rodríguez y Siri Rolón, miembros del equipo organizador del Primer Simposio de Industrias Creativas a celebrarse en Sagrado.

Junto a estas líneas, Sonia Méndez, Javier Hernández, Marlene Colón, Awilda Rodríguez y Siri Rolón, miembros del equipo organizador del Primer Simposio de Industrias Creativas a celebrarse en Sagrado.

Inicio Gente

Todo listo para el primer Simposio de Industrias Creativas

La RedacciónPor:La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
22 de febrero de 2023

Con el fin de dar a conocer el panorama socioeconómico del sector creativo y cultural, e identificar cursos de acción para la implementación de prácticas de equidad e inclusión, la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas (EADIC) de la Universidad del Sagrado Corazón (Sagrado) y el Centro de Economía Creativa (CEC) presentan el primer Simposio de Industrias Creativas.

Las actividades, que tendrán como eje temático las prácticas de equidad en el sector creativo y cultural, se realizarán este jueves 23 y viernes, 24 de febrero, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en el Centro de Estudiantes del Sagrado. 

La jornada de conferencias, paneles y espacios de discusión y acción será abierta a la academia, estudiantes y protagonistas del ecosistema creativo.

El evento cuenta con el auspicio del Fondo Flamboyán para las Artes y la colaboración de Boyants, plataforma local que apoya la industria turística y de eventos. 

Las personas interesadas en participar podrán reservar su espacio, libre de costo, a través de www.boyants.com.

La cultura en datos

Durante el primer día de actividades, el Centro profundizará en los resultados de informes como el Censo de trabajo cultural y creativo en Puerto Rico, realizado por el CEC y publicado en noviembre del 2022.

A través de paneles y conferencias, se discutirá el perfil de consumo, participación y trabajo cultural en la isla. Además, se compartirán las metodologías para el desarrollo de estadísticas en el sector y cuáles serán las estrategias para establecer un Sistema de Información Cultural.

Esta jornada incluirá la participación de académicos y profesionales del sector, entre quienes figuran Javier Hernández Acosta (Universidad del Sagrado Corazón), Indira Luciano (Universidad de Puerto Rico), Jessabet Vivas Capó (Instituto de Cultura Puertorriqueña) y Francisco Pesante (Instituto de Estadísticas de Puerto Rico).

Asimismo, Mareia Quintero (Maestría en Gestión y Administración Cultural, UPR), Raquel Vázquez (Teatro Público), Miosoti Alvarado (DimeloMio), Tania Adorno Vigo (Agua, Sol y Sereno), Awilda Rodríguez Lora (EADIC), Javier de Jesús (Boyants), Ana Serrano (Nuestro Barrio, Sagrado) y parte del equipo de trabajo del CEC, compuesto por Siri Rolón Rivera y Sonia Méndez Cintrón.

“Parte del compromiso de la universidad es servir de espacio para las discusiones importantes de nuestro campo. En esta primera edición del simposio, queremos destacar los retos de transparencia a través de datos confiables y cómo lograr mejores prácticas de equidad en el sector. Esperamos seguir contribuyendo a lograr un ecosistema mucho más diverso e inclusivo“, expresó Hernández Acosta, investigador principal del Censo Cultural y decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de Sagrado.

Como oradora invitada, Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, fundadora y editora de la Revista étnica, abordará la diferencia entre el concepto de igualdad y equidad, y presentará interrogantes sobre perspectivas de inclusión en el sector cultural y creativo en la actualidad, así como ejemplos de mejores prácticas.

Gloriann Sacha Antonetty Lebrón, fundadora y editora de Revista étnica, será oradora invitada.

Hacia la equidad 

El segundo día ofrecerá un espacio para que los asistentes discutan y colaboren entre sí e identifiquen cursos de acción para la implementación de prácticas de equidad y justicia social en el sector.

Utilizando la metodología Open Space Technology, expertos en temas de diversidad, colaborarán para apoyar en la discusión de los retos que se enfrenta el sector y generar recomendaciones para atajarlos.

La dinámica será moderada por la artista y gestora cultural Awilda Rodríguez Lora y contará con la participación de Antonetty Lebrón, Mariana Reyes (La Goyco), Sora Ferry (Espicy Nipples) y Rubén Rolando Solla (Barriozation).

“Comúnmente, en nuestra sociedad nos enfocamos en el concepto de ‘igualdad’. En el sector creativo y cultural, así como en los demás sectores, es crucial que tengamos claridad y perspectiva sobre la equidad y condiciones estructurales, así como las prácticas necesarias para que todas las personas y procesos que componen el sector creativo puedan ser de beneficio para todes. Que podamos gozar de un sector que no sea exclusivo y excluyente, abonando al desarrollo individual, comunitario y de País de manera digna y justa para todes”, recalcó Antonetty Lebrón, quien lleva más de 15 años trabajando en las comunicaciones e industria editorial.

Itinerario primer Simposio de Industrias Creativas:

Día 1: La cultura en datos

8:30 a. m. – Registro y desayuno

9:00 a. m. – Saludos y bienvenida

9:30 a.m. – Estado de las industrias creativas en Puerto Rico (Javier Hernández Acosta)

10:00 a. m. – Panel: Hacia un Sistema de Información Cultural en Puerto Rico, con Javier Hernández (moderador), Indira Luciano, Jessabet Vivas y Francisco Pesante 

11:00 a. m. – Panel: Perfil del trabajo cultural en Puerto Rico, con Sonia Méndez (moderadora), Awilda Rodríguez Lora, Mareia Quintero, Tania Adorno Vigo y Miosoti Alvarado

11:45 a. m. – Metodologías para las estadísticas culturales, con Cristian Gómez y Javier Hernández

12:30 p. m. – Receso

1:30 p. m. – Panel: Perfil del consumo y participación cultural en Puerto Rico, con Siri Rolón, Raquel Vázquez, Javier De Jesús y Ana Serrano

2:15 p. m. – Presentación de borrador de plan estratégico, con Javier Hernández

2:30 p. m. – Keynote Speaker: Gloriann Sacha Antonetty Lebrón

3:00 p. m. – Clausura

Día 2: Hacia la equidad en el sector creativo y cultural

8:30 a. m. – Registro y desayuno 

9:00 a. m. – Saludos y bienvenida

9:15 a. m. – Presentación: La equidad en datos, con Javier Hernández

10:00 a. m. – Presentación inicial: Prácticas de equidad en el sector creativo y cultural, con Mariana Reyes, Soraya Ferri y Rubén Rolando Solla, Glorian Sacha Antonetty Lebrón

10:30 a. m. – Grupos de trabajo: Prácticas de equidad en el sector creativo y cultural, moderado por Awilda Rodríguez Lora

12:30 p. m. – Receso

1:15 p. m. – Grupos de trabajo: Prácticas de equidad en el sector creativo y cultural, moderado por Awilda Rodríguez Lora

1:30 p. m. – Presentación de los grupos de trabajo

2:30 p. m. – Conclusiones

3:00 p. m. – Clausura

La Redacción

La Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

El artista puertorriqueño, Delbert Sanabria, será uno de los protagonistas del evento. (Foto suministrada)

Este fin de semana: experiencia sensorial con música, moda y arte en el Meliá

29 de marzo de 2023
Foto: Discover Puerto Rico

Continúan las tertulias por los 450 años de San Germán

27 de marzo de 2023
El caldo está hecho a base de leche de coco, granos, pescado y viandas. (Foto suministrada)

Festival del Caldo Santo el próximo domingo en Loíza

27 de marzo de 2023
Gabriel García Márquez. Foto: Visualhunt

García Márquez, Allende y Borges, los autores en español más traducidos

26 de marzo de 2023
(Foto suministrada)

Berklee impartirá talleres gratuitos a estudiantes de música

25 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?