Sobre una docena de organizaciones culturales que tras el paso del huracán Fiona asumieron roles como entidades de primera respuesta y brindaron auxilio esencial a sus comunidades serán receptoras de una cuantiosa asignación de fondos para la adquisición e instalación de equipos que les garanticen energía estable y fiable, agua potable y conexión a internet.
Como anunciara hoy Mellon Foundation, esta entidad otorgó al Centro de Economía Creativa (CEC) $350 mil para apoyar a 16 proyectos culturales que han sido o son participantes del CEC y que operan en 10 municipios de Puerto Rico.
Las organizaciones agraciadas son la Casa de Arte y Cultura de La Playa de Ponce, el Taller Libertá / Vueltabajo y Bemba PR / Taller Lumpen, ambos de Mayagüez; la Casa Histórica de la Música Cayeyana en Cayey, el grupo Barrio/ization en Manatí, y el Colectivo Ilé en Caguas.
Asimismo, la Corporación Piñones Se Integra (COPI) y El Ancón de Loíza, la Fundación de Culebra, las Parceleras Afrocaribeñas por la Transformación Barrial (PATBA) en Carolina, y el Taller Malaquita de Bayamón.
De igual modo, la Casa Aboy, El Cuadrado Gris, el Instituto Rafael Cepeda, La Casa de los Contrafuertes y el Taller Comunidad La Goyco, todos establecidos en San Juan.
“Durante los últimos años hemos visto cómo los proyectos culturales asumen su rol de agentes comunitarios ante las múltiples emergencias. Decidimos que era un buen momento de hacer una inversión económica para devolver esa contribución social que hacen al país cada vez que es necesario”, expresó Javier Hernández, fundador del CEC y decano de la Escuela de Artes, Diseño e Industrias Creativas de la Universidad del Sagrado Corazón.

La aportación económica además permitirá que algunas entidades extiendan sus programas de residencias de artistas para que sirvan como refugio, para que sean espacios de recreación, de cocinas colectivas, que compartan el uso de lámparas solares con la comunidad, al igual que sus sistemas de recolección de agua de lluvia.
“Es importante visibilizar y apoyar su dimensión comunitaria en momentos donde el andamiaje gubernamental y privado no necesariamente cumple con su deber”, agregó Hernández, quien aprovechó para agradecer a Mellon Foundation su continuo respaldo como aliado del sector cultural en Puerto Rico.
Como parte del proceso para la otorgación de fondos, se requerirá el diseño de un plan de mitigación que permita validar, orientar y compartir datos entre los proyectos, así como para integrar a las comunidades que impactan en el proceso.
“El diseño del proyecto surge a partir de un proceso de entrevistas que realizamos luego del huracán Fiona para conocer el estado de las organizaciones que apoyamos. Aunque algunas sufrieron pérdidas, vimos cómo estos proyectos pusieron como prioridad apoyar a sus comunidades”, puntualizó Sonia Méndez, gerente de programas del CEC.
El CEC es una organización sin fines de lucro, fundada en marzo de 2020 para apoyar al sector artístico y cultural en Puerto Rico a través de programas de empleo cultural, servicios gerenciales e investigación sobre el sector.
Desde su fundación, ha logrado canalizar sobre $10 millones para el sector. Para más información visite www.labcultural.com.