Por primera vez, Puerto Rico será la sede de la 45ta edición de la conferencia anual de la Asociación de Educadores en Administración de las Artes (AAAE, en inglés) que se llevará a cabo del 23 al 26 de mayo en la Universidad del Sagrado Corazón.
Educadores provenientes de 73 instituciones de cinco países, se reunirán para compartir los últimos hallazgos de sus investigaciones, explorar las prácticas más novedosas y mantenerse al día con las formas en rápida evolución en que se crea, apoya, experimenta y entrega el arte.
Las actividades comienzan el jueves, con una recepción en el Teatro Emilio S. Belaval, que incluirá las conferencias magistrales de la escritora y periodista puertorriqueña Ana Teresa Toro y de la Dra. María Rosario Jackson, presidenta del National Endowment for the Arts y Ángel Antonio Ruiz, director del Center For Puerto Rican Studies de Hunter College, de la ciudad de Nueva York.
La jornada de presentaciones dará inicio el viernes, con una plenaria sobre distintas experiencias de gestión cultural en Puerto Rico con líderes locales como Pedro Adorno (Agua, Sol y Sereno), Marianne Ramírez (Museo de Arte Contemporáneo), Mariana Reyes (Taller Comunidad La Goyco) y la doctora Mareia Quintero (Universidad de Puerto Rico).
Por espacio de dos días, se realizarán más de 40 exposiciones, que abordan temas como la importancia de la diversidad en las colaboraciones, el impacto de las tecnologías interactivas en el consumo de experiencias artísticas y las estrategias de recaudación de fondos disponibles para proyectos culturales en zonas rurales.
La recepción de cierre, se realizará el sábado en las instalaciones del Antiguo Arsenal de la Marina Española, gracias a una colaboración con el Instituto de Cultura Puertorriqueña.
El grupo visitante participará de algunas experiencias de inmersión el día previo al inicio de la conferencia las cuales incluyen un recorrido guiado por algunos espacios de Santurce intervenidos con piezas de arte público, una visita a la exhibición Puerto Rico Negrx en el Museo de Arte Contemporáneo y una visita al Taller Comunidad La Goyco, que también incluirá un panel sobre prácticas de emprendimiento y gestión cultural con entidades como Los Pleneros de la Cresta e Y no había luz.
Como parte de una colaboración con la empresa puertorriqueña Boyants, se realizará una visita al pueblo de Ponce el domingo, 26 de mayo, que incluye visitas al centro cultural Carmén Solá de Pereira, los talleres de Antonio Martorell y Diógenes Ballester, y un recorrido histórico con la empresa Isla Caribe.
“No hay lugar más apropiado para marcar este hito que el cautivador y diverso ecosistema creativo de Puerto Rico, donde se nos recuerda el poder transformador de las artes en la creación de lugares, la colaboración y el enriquecimiento cultural”, expresó Milena Deleva, directora ejecutiva de AAAE.
El evento está abierto a académicos, gestores culturales, administradores de las artes y público interesado en ampliar sus conocimientos en este campo. Las personas que deseen participar podrán registrarse aquí.