“Siempre dije que a Luis Raúl nunca se le podía dar su último aplauso y esta noche demostramos por qué”, sentenció la alcaldesa interina de Ponce, Marlese Sifre Rodríguez, antes de saludar a invitados.
“Su legado, su deseo de vernos reír y su amor por Ponce continúa… y el aplauso de quienes le amamos y admiramos también”.
Sus expresiones ocurrieron en la antesala del primer evento oficial que se celebra en el Café Teatro Luis Raúl Martínez, una impresionante sala subterránea ubicada a 20 pies del suelo de la Plaza de Mercado Isabel II, que desde su terminación en el año 1992 nunca había presenciado su noche de estreno.
La celebración inaugural y dedicatoria, efectuada en la noche ayer, contó con la participación de artistas locales, productores de espectáculos y servidores públicos que colaboraron en el rescate y la rehabilitación del espacio.
Todos desfilaron por la escalinata que conduce a un salón para cocteles y banquetes, a la sala teatral de 160 butacas y a un pasillo con memorabilia que evoca al fenecido actor, comediante y productor ponceño: piezas que fueron donadas por sus padres, Nilda y Raúl Martínez, así como por su hermana Linette.
Entre ellas, resalta una foto inédita en blanco y negro, de un casi adolescente Luis Raúl, cuando aspiraba a ganar su espacio como extra en comerciales de televisión y montajes teatrales.
Otros seis murales creados por el ilustrador y artista gráfico Giann Velázquez Seda rememoran al cómico y a sus personajes más célebres en los costados del café teatro, una labor que invita a recordar sus encarnaciones como Tito Párpados, Piquito, Malín, El Bebé y Junito Puppy Love: imágenes que, con alta probabilidad, también se propagarán en futuros selfies.
Otra estampa emblemática del ponceño, que terminaba de instalarse anoche, ya arropa el interior del ascensor al lugar.
Cápsula del tiempo
Como reseñó La Perla del Sur el pasado mes de mayo, la sala de espectáculos fue terminada hace tres décadas y se mantuvo clausurada desde entonces debido a normas de seguridad que exigían al menos cuatro salidas para el público presente, en caso de suscitarse una emergencia.
No obstante, una reciente revisión a los códigos abrió la puerta para que el Cuerpo de Bomberos concediera su permiso y a partir de entonces la administración municipal actual procedió rehabilitar elementos que, por abandono, se deterioraron irremediablemente.

Iván Rodríguez Colón, director de la Oficina de Turismo y Desarrollo Cultural de la ciudad, precisó que las mejoras incluyeron la reparación del techo acústico, la limpieza de butacas, el reemplazo total de la alfombra del teatro y labores de pintura en todo el nivel, por lo que la instalación ya está en condiciones óptimas para eventos artísticos, culturales y profesionales, además de público que se desplaza en silla de ruedas o andador.
Pieza de un mosaico
Sobre el rescate de esta sala, Rodríguez Colón destacó que tiene alta relevancia para la oferta turística y recreativa que se gesta desde la Plaza Isabel II y el entorno de la zona histórica de Ponce, ya que será fundamental para el denominado Distrito Cultural.

“Dentro de ese distrito esperamos muy pronto comenzar con lo que es el proyecto de City Rev, que incluye todo el Paseo Atocha y donde vamos a narrar la historia de la música ponceña, con la primera sección dedicada a la danza, la segunda a la plena y la tercera a la salsa, donde ya tenemos el Paseo Cheo Feliciano”, expresó.
Este polo de atracción, agregó, será coronado con la oferta de los 65 negocios que ya operan en el interior de la Plaza Isabel y los existentes en su entorno.
“La parte clave de esto es que estamos en el sótano del epicentro cultural, gastronómico y turístico que ha logrado una hoja increíble en los últimos cuatro años”, abundó.

Sobre la apertura al público del Café Teatro Luis Raúl, el funcionario aclaró que ocurrirá tan pronto como se formalice la primera propuesta, lo que podría ocurrir dentro de pocos días.
“Tan pronto se anunció en La Perla del Sol que íbamos a hacer la apertura, nos llegaron propuestas, pero, obviamente, tenemos que cumplir con las reglas y abrir el espacio a competidores. Así que hoy lo presentamos a los productores y tan pronto cerremos las propuestas se comenzarán a presentar obras, convenciones, eventos musicales y todo lo que nos propongan”, aseguró Rodríguez Colón.















































