“A todos los que se resisten”.
Un libro con esta dedicatoria resulta providencial ante el proceso histórico que hoy sufre Puerto Rico.
Subalternos y resistencias en la literatura hispanoamericana por Luz Nereida Lebrón Delgado, catedrática auxiliar en el Departamento de Idiomas de la Universidad Ana G. Méndez, es un acopio de textos de crítica literaria. Representa también una lectura estimulante para quien desee recibir vicariamente, a través de la literatura, el empujón necesario para moverse en los reclamos de nuestros patrimonios.
La primera parte del libro, “Por la vereda tropical”, toca el conjunto de ensayos No llores por nosotros, Puerto Rico: “La cultura dominante siempre trata de acallar al subalterno, en cambio Luis Rafael Sánchez halla la voz que denuncia, recuerda, se indigna y provoca”.
A Julia de Burgos le dedica dos ensayos sobre su fuerza de denuncia como escritora de resistencia y en torno a sus cartas, testimonios de la dura vida de una mujer que “durante su breve vida solo aspiró a que la llamaran ‘poeta’”.
También en esta sección se observan la novela Sol de medianoche por Edgardo Rodríguez Juliá y un análisis del personaje Jesusa Palancares de Hasta no verte, Jesús mío por la mexicana Elena Poniatowska.
En la sección titulada “Mirando al Sur”, se trabaja con la obra de Alfonsina Storni, quien desafió los esquemas de su época para imponer sus propias pautas. También encontraremos un análisis de la Eva Perón de Santa Evita por Tomás Eloy Martínez. Estos trabajos cierran con una mirada al “discurso subversivo y de resistencia” en Loco afán, crónicas de sidario del chileno Pedro Lemebel.
El libro es complementado por una muy selecta bibliografía para quienes deseen continuar atisbando el tema de la resistencia, tanto teórica como literariamente: Edward Said, Susan Sontag y Eduardo Galeano, entre otros, para un buen abrir de ojos ante la realidad que nos circunda tanto nacional como internacionalmente.
(La autora es lingüista y posee un doctorado en Literatura. Para más recomendaciones, visite la librería El Candil en la calle Unión esquina Sol de Ponce o acceda a libreriaelcandil.com)

Muchas gracias por sus comentarios tan puntuales.
Recuerdo cuando leíste una de las ponencias sobre Julia de Burgos en Sgdo Corazón, Santurce, Puerto Rico. Me gustó la idea de una Julia, mulata y mujer, entre hombres blancos, patriarcales y nunca agachar su cabeza. Te he felicitado muchas veces; está es una más.
Muchas gracias por tus comentarios y felicitaciones.