Con música local, artesanías de todas clases y los antojitos más solicitados por los comensales se celebrará el Segundo Festival Gastronómico Loiceño el próximo domingo, 12 de noviembre desde el mediodía en las facilidades del Parque Histórico Cueva María de la Cruz.
“Vamos a tener desde bacalaítos, arepas de arroz y maíz y alcapurrias, hasta piononos y platos confeccionados con jueyes. Todos nuestros kioskeros van a preparar todo al momento para asegurarse de que todo quede bien sabroso y tostadito”, aseguró la alcaldesa de Loíza Julia Nazario Fuentes
Uno de los aspectos culturales que distingue Loíza es su gastronomía, por su combinación de influencias africanas e indígenas, que se reviven en el fogón y el burén. Como ingredientes principales se usan el coco y la yuca, y ahí surgen algunos de los platos típicos que se cocinan sobre una hoja de plátano puesta en una plancha de metal, calentada con leña.
“El burén es una de las particularidades nuestras, y tendremos además los dulces típicos como los de almendra, grosella y las variedades de coco, como los besitos, rayao, con piña y demás”, añadió. Para refrescar la tarde, habrá agua de coco fresco, así como variedades de bebidas.
El Parque Histórico Cueva María de la Cruz es una de las atracciones más importantes de Loíza, donde se llega tanto por la PR-187 y PR-188, en el sector La Cuevas, contiguo al centro urbano. Actualmente, la zona sirve como centro turístico donde se ofrecen recorridos, talleres diferentes de bomba y turbantes.
La entrada al evento será solo $5, como una aportación a las operaciones del lugar.