Organizaciones cívicas de Arecibo, Hatillo, Camuy y Quebradillas, al igual que de Isabela, Aguadilla y Aguada podrán ser recipientes y custodias de diez huertos comunitarios que establecerá en estos municipios el Instituto Hispano-Americano.
Según anunció el coordinador de su programa Agricultura Comunitaria, Carlos M. Axtmayer Fernández, el proyecto tendrá como finalidad brindar a comunidades de ingreso módico acceso directo a alimentos frescos, saludables, económicos y cosechados localmente.
Asimismo, el programa está listo para proveer incentivos a 10 agricultores locales, a quienes ayudará a adoptar tecnologías agrícolas innovadoras como sistemas de riego, hidropónicos, acuapónicos y estructuras para proteger las plantas.
El Instituto Hispano-Americano y las entidades locales establecerán los huertos sin costo para las comunidades participantes y proveerá a los 10 agricultores elegidos un reembolso de hasta un 85 por ciento en el costo de materiales.
“Este programa representa solo el comienzo de varios esfuerzos que el Instituto estará haciendo para transformar el sistema de alimentos en algunas áreas de Puerto Rico, con el propósito de empoderar a las comunidades para que logren una mayor seguridad alimentaria”, adelantó en declaraciones escritas Axtmayer Fernández.
Agricultura Comunitaria es un programa subvencionado por el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS) del Departamento de Agricultura federal (USDA) y administrado por el Instituto Hispano-Americano.
En Puerto Rico, la entidad administra también el Programa 2501 de USDA, conocido como el Programa de Orientación y Asistencia para Agricultores y Ganaderos (PROAAG), cuya misión es ayudar a los agricultores y ganaderos desventajados en áreas rurales a mejorar sus conocimientos y participación en los programas del USDA.
Asimismo, el instituto provee información sobre los servicios y programas de USDA y opera otros programas de servicio a la comunidad en Puerto Rico.
Para obtener orientación adicional y participar, los interesados pueden comunicarse al teléfono 939-334-9100 o escribir al correo electrónico [email protected].
Me interesa saber del programa!