La comunidad Alto de Cuba en Adjuntas vive estos días una mezcla de incredulidad, alegría y agradecimiento, ante el hecho de que sus 40 residencias serán energizadas con el sol.
Y es que, en un sector pobre, donde todavía hay techos sin arreglar desde el huracán María y el grueso de la población es adulta mayor con problemas de salud, aspirar a poseer un sistema de energía solar es una misión cuesta arriba, por no decir imposible.
Por eso, cuando Casa Pueblo se les acercó el año pasado con la idea de solarizar todos los techos y el colmado de la comunidad, saltaron de la emoción.
“¡Estamos culecos!”, exclamó Sharon Cedeño Natal, quien junto a su esposo Israel Rivera Plaza opera el Colmado Alto de Cuba, primera estructura en ser solarizada.
“Esto se dio en un abrir y cerrar de ojos. Es un sueño hecho realidad”, agregó la comerciante y madre de tres hijos.
Entretanto, para Elías Maldonado Quintana, quien se crio allí y visita a diario a su progenitora Rosa Quintana Rodríguez, de 83 años de edad, se trata de un acto de justicia.
“Esta es una comunidad pobre y olvidada. Aquí los gobiernos no hacen nada, eso ha sido así por décadas. No nos hacen justicia, no se preocupan, no trabajan por la comunidad y solo nos visitan para la campaña política”, expresó el adjunteño de 61 años. “Pero llegó Casa Pueblo”.
“Casa Pueblo se acordó de nosotros y vino a ayudar”, agregó quien en su juventud fue voluntario de la organización sin fines de lucro.

Con las donaciones de Honnold Foundation y Let’s Share the Sun, Casa Pueblo empezó este martes a convertir a Alto de Cuba en la primera comunidad enteramente solar del Pueblo del Gigante Dormido.
En el colmado se instalaron 24 módulos monocristalinos de 400 vatios, 12 baterías selladas de 250 amperes y un inversor de 15 kilovatios. El negocio será el único para el que se buscará establecer un contrato de medición neta con LUMA Energy.
Durante el próximo mes, hasta el 10 de marzo, se solarizarán 20 viviendas. Estas llevarán seis paneles fotovoltaicos, cuatro baterías que proveerán una reserva de 12 kilos y un inversor de 3 mil vatios. Esto, con el objetivo de que provean energía cuando ocurra un apagón.
El director asociado de Casa Pueblo, Arturo Massol Deyá, informó que estudiantes de la Universidad de Notre Dame y de Amherst College, así como una treintena de voluntarios, ayudarán a la empresa Solar de la Montaña en este proceso.
Las demás casas se completarán en el verano. Además, se instalarán 10 focos solares para alumbrado público en el sector.
“Sentimos mucha esperanza y mucha alegría, porque es un sueño. Esta era la comunidad del olvido, y este es un paso muy grande”, compartió Cedeño Natal.
Eduardo Sierra Nieves, quien vive con su esposa e hijo en la misma localidad, recibió con beneplácito la noticia, pues atravesaron otra tormenta de dificultad, sacrificios y oscuridad durante meses, tras el paso del huracán María.
“Es una idea buenísima. Me siento orgulloso porque es gente de nuestro pueblo (Casa Pueblo) que nos quiere ayudar”, resaltó Sierra Nieves, de 35 años.
Asimismo, Lourdes Rivera Colondres se confesó entusiasmada con la inminente realidad de que tendrá seguridad energética, pues los constantes apagones le han dañado enseres eléctricos y causado cuantiosas pérdidas.
“Ya se me dañó la lavadora y el televisor, y no tengo dinero para reemplazarlos”, expresó Rivera Colondres, , quien reside con su esposo. “Esto es una bendición. Será algo muy grande”.

Una comunidad modelo
El proyecto no consiste solamente en instalar paneles fotovoltaicos, aclaró Massol Deyá. Es, sobre todo, una propuesta de “desarrollo local alternativo”.
El profesor universitario explicó que Puerto Rico tiene urgencia de construir independencia energética y adaptación climática, reconociendo la energía como un derecho humano para todas las personas.
“La idea es transformar el derecho a la energía para todo el mundo. Venimos insistiendo hace rato que el derecho a la energía no puede ser para aquellos que pueden pagar o financiar un sistema solar, tiene que ser para todos y todas”, aseveró.
Y cuando el tema energético se aborda de manera comunitaria, se solucionan otros problemas con la participación activa de la gente, lo que propicia la auto gobernanza y el compromiso colectivo a largo plazo.
En este caso, el solarizar el colmado y desconectarlo de la red de LUMA ayudará a garantizar su operación, los empleos que genera y el servicio que brinda a la comunidad, de manera asequible, en tiempos de una brutal inflación y aumentos por todos los frentes.
“Una de las intenciones es amortiguar los costos de operación. En la medida en que cancelas el costo operacional más grande, que es lo que usualmente provoca inflación, le reduces la inflación a la comunidad y la comunidad se beneficia también”, detalló.
“Ese es el concepto de desarrollo local alternativo: abordar el tema de energía, pero pensando en las necesidades de la comunidad, en los empleos que genera y en los servicios que se dan”, abundó.
En respuesta a esta instalación gratuita, la comunidad se organizó para crear un fondo común de emergencia.
“Se va a abrir una cuenta donde todos, mensualmente, vamos a hacer un donativo para poder darle mantenimiento al sistema solar”, indicó la dueña del colmado.
Esto, a su vez, ha creado un sentido de pertenencia que no tenían antes.
“Estamos muy orgullosos, porque estábamos separados y a través de esto la comunidad se ha unido más y están dispuestos a ayudar y apoyarnos”, confesó Cedeño Natal.

Energía y arte
Aparte de la instalación solar, en Alto de Cuba se abrirán espacios para la creación y manifestación artística.
Los artistas Verónica Aponte y Danny Torres liderarán el proceso para la realización de un mural, aunque los residentes y voluntarios también participarán.
“Nos hemos sentado con la comunidad y nos han hecho historias de personajes que han salido de aquí. Vamos a tratar de plasmar eso, combinado con elementos de la naturaleza, sus ideas y las nuestras”, dijo Aponte.
“En la semana del 13 al 18 de marzo vienen estudiantes de Estados Unidos y van a cooperar con la comunidad en pintar el mural”, anticipó.
Excelente artículo, exito.