El Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se observa el viernes, 8 de marzo, será el punto de partida de una jornada educativa en la Casa Rosa Luisa, que presentará un recorrido histórico enfocado en mujeres ilustres de Ponce.
La actividad, titulada Las mujeres de Casa Rosa Luisa, se llevará a cabo del 8 al 10 de marzo en el #1368 de la calle Salud del centro urbano ponceño.
“Vamos a tener un recorrido histórico, educativo y cultural para hablar de las mujeres que de alguna forma u otra han estado vinculadas con la casa, desde tiempos de antes hasta ahora”, comentó la dueña de la propiedad, Yaira Oquendo.
Esta estructura histórica fue diseñada en 1912 por el arquitecto Alfredo B. Wiechers Pieretti para Luisa Fajardo Palomino de Salazar, por parte de su esposo Hermelindo Salazar. Pero en el evento no solo se hablará de esa Luisa.
“La idea es visibilizar a las mujeres, ponceñas e ilustres, de la época cuando la casa se diseña, y presentarles a las personas una forma diferente de interactuar con esas mujeres que, a veces, no hay espacio para conocer un poco más de ellas”, señaló Oquendo en entrevista con La Perla del Sur.
La psicóloga clínica se hará acompañar de la arquitecta Elegna Rodríguez Sanabria e integrantes de la Asociación de Mujeres Arquitectas para el recorrido, así como de la artista plástica Ada del Pilar Ortiz para cultivar la apreciación del arte, la estética y la sensibilidad, que son elementos infaltables en sus eventos.
“Elegna es autora del libro Arquitectura y Turismo, y es muy conocedora de la arquitectura como una actividad turística y de entretenimiento. Y Casa Rosa Luisa ha servido un poco para eso, para que las personas puedan disfrutar de una casa histórica desde ese punto de vista”, observó.
Oquendo se refirió a que, a pesar de que la casa está inhabitable por los daños que le provocaron los terremotos de 2020 y un fuego aparentemente intencional en febrero de 2023, ha organizado varios eventos educativos y culturales para recibir a la comunidad.
En cuanto a la Asociación de Mujeres Arquitectas de la Escuela de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en Ponce, comentó que “su función es bien interesante porque, generalmente, la arquitectura es una profesión masculina y la asociación visibiliza a las arquitectas”.
Por otra parte, asistirá la artista plástica Ana del Pilar Ortiz para anunciar que presentará una exposición en la Casa Rosa Luisa en abril próximo. Esta será la primera exhibición de arte que acogerá el lugar.
Oquendo dijo que el donativo de entrada será $15 e incluye merienda y una rosita, que es una artesanía hecha en tela.
“La rosita es una artesanía de los 1900 que es revolucionaria porque brindaba a las mujeres una oportunidad económica desde sus casas y utilizando retazos de tela que le sobraban de las cosas que ellas hacían. Se utilizaban de muchas maneras, pero la principal era hacer colchas bien bonitas que adornaban las camas”, explicó. “Y Casa Rosa Luisa adopta esa artesanía como parte de su tiendita”.
Las personas que asistan al recorrido podrán participar de un mini taller de rositas y añadir la suya a la colcha comunitaria que se viene confeccionando desde el primer evento organizado por Oquendo, Puertas Abiertas, en enero del año pasado.
Los recorridos se desarrollarán cada día de 3:00 a 5:30 de la tarde. La Asociación de Mujeres Arquitectas participará el sábado, mientras Rodríguez Sanabria y Ortiz estarán el domingo.
Debido a que hay espacios limitados, las personas interesadas en asistir deberán reservar su espacio enviando el donativo de $15 por ATH Móvil al 787-900-2729.