Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 24 de marzo de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
viernes, 24 de marzo de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Nati Harnik | AP, archivo)

Foto: Nati Harnik | AP, archivo)

Inicio Ambiente

Producción de alimentos podría agravar el calentamiento global

Prensa AsociadaPor:Prensa Asociada
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
7 de marzo de 2023

Las emisiones de gases de efecto invernadero por la manera en que los seres humanos producen y consumen alimentos podrían añadir casi un grado de calentamiento al clima de la Tierra para el año 2100, según un nuevo estudio.

Mantener los patrones dietéticos actuales llevará al planeta a superar el límite de 2.7 grados Fahrenheit de calentamiento que se estableció en el Acuerdo de París para evitar los peores efectos del cambio climático, según un estudio publicado el lunes en la revista Nature Climate Change, y se acercará al límite establecido en el pacto de 3.6 grados Fahrenheit.

El estudio de simulación encontró que la mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de tres fuentes principales: carne de animales como reses, ovejas y cabras; lácteos, y arroz. Cada una de esas tres fuentes representa al menos el 19 por ciento de la contribución alimenticia al calentamiento del planeta, según el estudio. La carne es la que más contribuye con 33 por ciento.

Todos esos alimentos emiten grandes cantidades de metano —un potente gas de efecto invernadero con un poder de calentamiento 80 veces mayor al dióxido de carbono— por la manera en que se producen actualmente. Los investigadores calcularon que el metano representará el 75 por ciento de la porción alimenticia del calentamiento para el año 2030, mientras que buena parte del resto será por dióxido de carbono y óxido nitroso.

“Creo que el principal aporte que me gustaría que tomaran en cuenta los responsables de las políticas es el hecho de que las emisiones de metano en verdad dominarán el calentamiento futuro relacionado con el sector alimenticio”, dijo Catherine C. Ivanovich, climatóloga de la Universidad de Columbia y autora principal del estudio.

Ivanovich y sus colegas de la Universidad de Florida y el Fondo para la Defensa del Medio Ambiente calcularon los tres principales gases que produce cada tipo de alimento durante su tiempo de vida basándose en los patrones actuales de consumo. Luego ampliaron las emisiones anuales a lo largo del tiempo por gas, basándose en cinco proyecciones demográficas distintas.

Y posteriormente utilizaron un modelo climático que el panel de las Naciones Unidas sobre cambio climático usa frecuentemente para simular los efectos de dichas emisiones en el cambio en la temperatura del aire en la superficie.

Chris Field, climatólogo de la Universidad Stanford que no participó en el estudio, indicó que se usaron métodos y conjuntos de datos bien establecidos “para producir una conclusión nueva y aleccionadora”.

“El estudio resalta que los alimentos son sumamente cruciales para alcanzar nuestros objetivos climáticos del Acuerdo de París; no tomar en cuenta los alimentos es no tomar en cuenta nuestros objetivos climáticos globales”, declaró Meredith Niles, experta en sistemas alimenticios de la Universidad de Vermont que no participó en el estudio.

Prensa Asociada

Prensa Asociada

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Sequía afecta cerca del 70% del territorio de la Isla

23 de marzo de 2023
Una densa humareda se alza entre edificios de apartamentos desde una infraestructura alcanzada en un ataque ruso de drones en Kiev, Ucrania. (Foto: Efrem Lukatsky | AP)

El medioambiente y la biodiversidad sufren los estragos de la invasión rusa

22 de marzo de 2023
Foto: Canva

Científicos urgen a cuidar y aumentar espacios verdes para la salud humana

21 de marzo de 2023
Foto: Pixabay (archivo)

El mundo necesita recortar sus emisiones a la mitad antes de 2030

20 de marzo de 2023
Imagen de las inundaciones en Hadeja, Nigeria, el 19 de septiembre de 2022. (AP foto)

Disputa sobre términos demora reporte de ONU sobre clima

19 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?