Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Ambiente

ONU: Avanzan negociaciones para alcanzar un pacto sobre la biodiversidad

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
12 de diciembre de 2022

Los delegados de la ONU en la Conferencia sobre Biodiversidad, COP15, afirmaron este lunes que empiezan a ver progresos en las negociaciones para lograr un acuerdo, a cuatro días de la reunión de los ministros en Montreal (Canadá).

El checo Ladislav Miko, representante de la Unión Europea (UE) en las conversaciones, expresó en una rueda de prensa su satisfacción “por el claro progreso que se ha hecho” desde el inicio de la conferencia el pasado 7 de diciembre.

Aun así, de aquí al 15 de diciembre, cuando está previsto que los ministros, muchos de ellos de Medio Ambiente, de 196 países inicien sus reuniones, las delegaciones tienen que resolver todavía una gran cantidad de aspectos técnicos para que en el encuentro ministerial “solo queden por discutir los problemas políticos más importantes”, dijo Miko, quien insistió en que hay avances.

El representante europeo no es el único que se expresó este lunes de forma positiva por primera vez desde que se iniciaron las negociaciones.

La ONG World Wildlife Fund (WWF) apuntó que la situación se está empezando a “animar” en los salones del Palacio de Congresos de Montreal donde se desarrollan las negociaciones.

Marco Lambertini, director general de WWF International, declaró a los medios de comunicación que, aunque todavía falta mucho para llegar a un acuerdo, se empiezan a ver “destellos de luz” y que se ha pasado del bloqueo inicial a “una implicación más constructiva” de las delegaciones.

Desde el inicio de las negociaciones, los delegados han señalado el lento progreso para alcanzar compromisos y han advertido de que el borrador del acuerdo todavía cuenta con numerosos párrafos entre corchetes, lo que significa que no hay consenso sobre su contenido y que el diálogo sobre esos puntos prosigue.

En las últimas horas la financiación de recursos para que los países en desarrollo puedan proteger la biodiversidad en sus territorios y el objetivo de preservar el 30 por ciento de la superficie del planeta para 2030 se han convertido en algunos de los principales puntos de desacuerdo.

Organizaciones como WWF y la propia UE consideran que además de preservar el 30 por ciento de la superficie terrestre, se tiene que garantizar que en el 70 por ciento restante se mantiene y restaura la biodiversidad.

Sobre el tema de la financiación, Florika Fink-Hooijer, directora general para el Medio Ambiente de la Comisión Europea, explicó hoy que los países del sur están solicitando más fondos para proteger la diversidad biológica, algo en lo que la UE está de acuerdo. La cuestión es el origen de ese dinero.

“Sí, necesitamos más dinero. Por supuesto, la biodiversidad ha sido olvidada en el pasado. Creo que esta petición de más financiación, especialmente por parte de los países en desarrollo, es legítima. Pero ahora tenemos que ver cómo lograrlo”, remarcó.

Fink-Hooijer reafirmó el compromiso de la UE de seguir siendo un donante “fiable” y recordó que los países europeos son los que más contribuyen a los fondos para preservar la biodiversidad en los países en desarrollo.

Pero añadió que ahora son necesarias fuentes adicionales, como financiación doméstica, bancos multilaterales y el sector privado.

“El sector privado ve una gran potencial en invertir en biodiversidad. La mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial depende de la naturaleza. Así que es un argumento empresarial hacer inversiones (en biodiversidad). La cuestión es cómo incrementarlo”, continuó.

Fink-Hooijer terminó señalando que la UE está abierta a estudiar diferentes fórmulas para liberar la financiación necesaria”.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Estudio: Arrecifes y manglares protegen de inundaciones costeras

1 de febrero de 2023
Foto: Canva

Fenómeno de El Niño traerá subida importante de temperaturas

31 de enero de 2023
Foto: Canva

Calentamiento global alcanzará los 34.7°F en una década

30 de enero de 2023
Foto: Canva

Actividad humana degradó más de un tercio de los bosques del Amazonas

29 de enero de 2023
(Foto: Pixabay)

3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?