Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
jueves, 2 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Foto: EFE/Astiberri Ediciones

Foto: EFE/Astiberri Ediciones

Inicio Ambiente

Nace un cómic con foco en el cambio climático

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
4 de enero de 2023

Un viaje a través de “millones de años de evolución” llega hasta la “sexta extinción masiva” que está “creando el ser humano”, así lo retrata el autor e ilustrador argentino Darío Adanti en su nuevo cómic “El meteorito somos nosotros”, un ensayo que parte de la “ciencia” y el “humor” para indagar en el cambio climático de la mano de Astiberri Ediciones.

“Quería que fuese lo más cercano a la realidad” haciendo uso de “datos reales” y de explicaciones científicas ante esta situación “muy grave y urgente” para la que “no estamos a tiempo de dar marcha atrás”, pero sí de evitar que “sea peor, tan dramática o apocalíptica”, destacó Adanti a EFE en una entrevista.

En sus 160 páginas de ilustraciones explicativas y dramáticas que muestran “terror” en sus personajes y a través de un lenguaje simple y lleno de humor, el autor analiza la evolución del cambio climático, su papel en extinciones masivas y la transformación del planeta, sobre todo, con la implicación directa del ser humano.

De esta forma, incide en el inicio de lo que los científicos denominan “el Antropoceno” como “el siglo” donde el ser humano “ha transformado todo”, viendo el desarrollo de las civilizaciones en las que “cada vez somos más, crecemos y consumimos más”, siendo un planeta “finito”.

Además, el ensayo gráfico pone sobre la mesa en su último capítulo “lo que se está haciendo y lo que se puede hacer”, tanto desde el punto de vista de la ciudadanía como de los gobiernos, para conservar el planeta.

“El ser humano tiene una gran capacidad de cooperar y de solucionar cosas”. Sin embargo, “siempre se están dando los peores escenarios que da el Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC) en sus informes” porque “no logramos reducir los gases de efecto invernadero” y sigue subiendo la temperatura.

Entre los datos más alarmantes, el cómic recoge, además del impacto de las ya presentes catástrofes naturales, cómo se han reducido “todas las especies de mariposas y aves a la mitad” o “una cuarta parte de los peces y las plantas”, pronosticando “a este ritmo” para el 2050 la desaparición del 25 por ciento de “todas las especies existentes”.

El mundo no aguantará las necesidades del ser humano. Por ello, Adanti afirma que hay que ser conscientes “de lo que provocamos y de lo que tenemos que hacer para que el daño sea el mínimo”, advirtiendo de que si no “empezamos a ser serios, nos quedaremos sin casa”.

El autor, que ha dedicado siete años a documentarse para crear “El meteorito somos nosotros”, prevé publicar una segunda parte que cuente con una visión “al futuro más cercano”, incorporando diferentes “voces”, como la de los economistas, entre otros puntos de vista.

Así, el cofundador de la revista Mongolia, autor de la publicación satírica El Jueves y de cómics como “La ballena tatuada” o “El señor cabeza de tostadora”, mantiene que en todos ellos el medio del cómic “une a generaciones” por su combinación de lectura e imágenes, así como el humor como esencia, “siempre muy presente en la comunicación humana”.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Amazonía: Región más afectada de Brasil por los incendios forestales en 2022

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

Estudio: Arrecifes y manglares protegen de inundaciones costeras

1 de febrero de 2023
Foto: Canva

Fenómeno de El Niño traerá subida importante de temperaturas

31 de enero de 2023
Foto: Canva

Calentamiento global alcanzará los 34.7°F en una década

30 de enero de 2023
Foto: Canva

Actividad humana degradó más de un tercio de los bosques del Amazonas

29 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?