Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
sábado, 1 de abril de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Salud
    • Directorio Médico
  • Contáctanos
sábado, 1 de abril de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Ambiente

Estudio: Arrecifes y manglares protegen de inundaciones costeras

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
1 de febrero de 2023

Un grupo internacional de investigadores determinó que restaurar arrecifes de coral y manglares en ecosistemas costeros es una “solución rentable” para la protección contra inundaciones.

Estos elementos actúan como barreras naturales contra las olas y las mareas de tempestad, reduciendo los daños causados por las inundaciones a personas y bienes, aunque según advierten los investigadores, en “muchos lugares” la degradación de los arrecifes y humedales “ha reducido su capacidad natural para proteger las costas de las inundaciones y la erosión”.

El trabajo está reflejado en un estudio -en el que han participado investigadores del Instituto español de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) y un grupo de científicos con base en Alemania y Estados Unidos- ha sido publicado en la revista Ecosystem Services, según recoge la Universidad de Cantabria en una nota de prensa.

Para restaurar el estado crítico de estos ecosistemas existen “estrategias eficaces”, apuntan, pero lamentan que la financiación necesaria para hacerlo “resulta, en muchas ocasiones, difícil de encontrar”, ya que resulta “escasa” y se ve afectada por el gasto para la recuperación de peligros naturales y desastres.

Los científicos contrastan que el gasto mundial en recuperación de desastres es más de 100 veces mayor que el gasto en conservación, y el gasto necesario en biodiversidad es de $100,000 millones anuales, pero la comunidad internacional solo gasta entre 4,000 y 10,000 millones al año en conservación y gestión.

El estudio señala que estos ecosistemas pueden ofrecer una rentabilidad positiva en términos de inversión, puesto que demuestra que los beneficios derivados de reducir los daños por inundación, superan los costos de restauración.

En concreto, los científicos proponen esta solución para reducir daños causados por las inundaciones costeras en más de veinte países del Caribe.

Según consideran, existen muchos lugares en el Caribe en los que la restauración del hábitat para la reducción del riesgo podría ser rentable, “lo que abre importantes oportunidades” para pagar su necesaria restauración.

El estudio apunta a nuevas vías de oportunidad para apoyar los esfuerzos de restauración de hábitats naturales a través de entidades que ya apoyan con su financiación la reducción de riesgos, la adaptación al clima y la recuperación de desastres.

En la actualidad, estas fuentes de financiación que tradicionalmente han apoyado la “infraestructura gris” o artificial, pueden reorientarse hacia soluciones basadas en la naturaleza invirtiendo en “defensas naturales” restauradas que proporcionan múltiples beneficios más allá de la protección costera, aseguran los investigadores.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Se expande la sequía moderada por el sur y noroeste de la Isla

30 de marzo de 2023
Foto: Canva

Priorizan la resiliencia costera en Caucus de los Océanos

29 de marzo de 2023
Foto: Canva

Expertos en cambio climático: la posibilidad de salvar al planeta se reduce

28 de marzo de 2023
Playa Jobos en Isabela. (Foto: Discover Puerto Rico)

Limpiarán la Playa Jobos de Isabela antes de Semana Santa

27 de marzo de 2023
Integrantes del Proyecto Líderes Comunitarios y Ambientalistas se adiestrarán en apicultura. (Foto: COSUAM)

Huerto escolar y apicultura: proyectos de estudiantes de Arroyo

25 de marzo de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?