Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
No Result
View All Result
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 12 de julio de 2025
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
    • Legislatura
  • Gente
    • Coctel
    • Gastronomía
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Salud
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Coctel
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Legislatura
sábado, 12 de julio de 2025
Periódico La Perla
No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Política
  • Seguridad
  • Perspectiva
  • Economía
Cosecha de guineos perdida en la Finca Fabre de Sabana Grande. Foto: Secretario de Agricultura / Facebook

Cosecha de guineos perdida en la Finca Fabre de Sabana Grande. Foto: Secretario de Agricultura / Facebook

Estudian efecto de crisis climática en la agricultura de la isla

Agencia EFEby Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
Menonita
Medtronic
Logo-Med-Centro_2
images SL
12 de junio de 2023

Investigadores de la Universidad George Washington en Washington, D.C., realizan un estudio en Puerto Rico con datos, modelos y teorías sobre el efecto de la crisis climática en la agricultura de la isla, se informó este lunes.

Morsom Group, empresa puertorriqueña especializada en agronegocios, y su presidenta, Soemi Morales, sirvieron de facilitadores en el proceso de recolección de datos de los investigadores, según se explicó en un comunicado de prensa.

«En este momento se encuentran en la fase de investigación, levantando datos, haciendo modelos y trabajando con teorías que puedan ayudar también a que las comunidades sean más resilientes», expresó Morales en la nota.

Entre los lugares a los que los investigadores (entre ellos la profesora asociada de la Escuela de Salud Pública de la institución, Uriyoan Colón Ramos) han acudido para su estudio, están la Hacienda La Guadalupe y Finca La Carmen, ambas entre los pueblos de Jayuya y Utuado.

«El objetivo de la visita fue conocer el estado actual de las fincas y ver las prácticas ecoamigables que se están realizando», informó Morales.

En la Hacienda La Guadalupe se trabaja con acuacultura, una charca de tilapia y se encuentran en producción de algunos cultivos ecoamigables.

Por su parte, en Finca La Carmen se cosecha café y tienen beneficiado de café, y para esto utilizan la pajilla que sale del residual del café y el secado del café es al sol sin utilizar maquinarias, detalló el comunicado.

Estas prácticas son más saludables y permiten que el producto final tenga mejor calidad, según se informó.

Los investigadores también visitaron la Hacienda Café Coquí en San Sebastián y la Escuela Vocacional Soller de Camuy, para conocer los proyectos agrícolas escolares y ver cómo con su universidad puede apoyarlos.

Colón Ramos, por su parte, es investigadora de nutrición de salud pública y busca entender y atender las causas principales de las disparidades alimenticias en las poblaciones minoritarias en Estados Unidos, Latinoamérica y el Caribe.

«Estuvimos por esa área tratando de entender cuáles son las realidades del agricultor que son una parte vital para lo que es la nutrición», sostuvo.

«Una de las cosas que estamos estudiando es cómo promover lo que es local, más ecoamigable y nutritivo. Este viaje me ayudó a entender cuáles son algunos de los retos y desafíos de los agricultores para poder sacar sus negocios adelante y poder proveer los productos que los consumidores desean», añadió.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[Cerrar Popup]

X
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Política de Privacidad
  • The Urban Media House, LLC.

Periódico La Perla del Sur

La Perla del Sur es el medio de récord para la región sur de Puerto Rico y el custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial. Nuestra misión es, y siempre será, servir de portavoz para nuestras comunidades, hacer valer la rendición de cuentas del poder y luchar por las causas justas y nobles de los puertorriqueños.

Contáctanos

Si desea comunicarse con nuestro equipo, puede llamar al (939) 271-6701 o escribir al Departamento de Redacción: mesa@periodicolaperla.com o al Departamento de Ventas: sales@periodicolaperla.com.

© Urban Media House, 2025.  Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Legislatura
  • Gente
    • Gastronomía
    • Coctel
    • Adjuntas Pueblo Solar
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
    • Justas 2025
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Economía
    • Autos
    • Energía
    • Energía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Política
    • Primarias 2024
  • Seguridad
  • Salud
  • Turismo
  • _______________________
  • Contáctanos
  • _______________________

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.