Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 30 de enero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Construcción en el área de la Cueva del Indio en Arecibo. (Foto suministrada)

Construcción en el área de la Cueva del Indio en Arecibo. (Foto suministrada)

Inicio Ambiente

DRNA detiene construcción ilegal en área de la Cueva del Indio en Arecibo

La RedacciónPor:La Redacción
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
11 de enero de 2023

El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) paralizó el miércoles, una construcción que no muestra permisos de la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y cuya cercanía a la zona marítimo Terrestre (ZMT) y/o faja de salvamento requiere un deslinde que debió ser presentado junto con la solicitud de los permisos requeridos.

“A todas esas personas que prefieren violentar las leyes y reglamentos ambientales le tenemos un mensaje, vamos a detener la obra y no sólo perderán lo que invirtieron sino que se exponen a multas considerables, tendrán que demoler la obra a costa de su propio bolsillo y también tendrán que restituir el medioambiente a su estado natural, lo que es igualmente costoso. Amar la naturaleza es gratis, destruirla le va a resultar caro”, sostuvo la titular de las agencias ambientales Anaís Rodríguez Vega en declaraciones escritas.

La intervención del Cuerpo de Vigilantes y del CRIM en la carretera 681, kilómetro 8.1 del barrio Islote, sector Cueva del Indio, en Arecibo, se realizó mediante querella presentada ayer martes. La paralización es preventiva hasta que los dueños de la propiedad muestren los documentos que requiere la ley.

Ante el DRNA no existe permiso de concesión de permisos ni solicitud de consulta de ZMT. El DRNA enviará el personal técnico para determinar si la construcción se realiza sobre la ZMT y/o la faja de salvamento.

Según reconocieron los trabajadores de la construcción ante los vigilantes, no tenían permisos de construcción. Esta consiste de una casa en cemento y un proyectado gazebo. Alegadamente, el huracán María en 2017 destruyó la casa previa de madera y el gazebo.

Se investigará asimismo si la nueva construcción en cemento se realiza sobre el mismo lugar que la casa de madera destruida, o se relocalizó más cerca de la ZMT.

Los vigilantes descubrieron además una chorrera en lo que puede ser marmolite u otro elemento que simula piedra natural, que reviste el cemento u otro elemento que la sostiene, y varillas expuestas. Ese elemento será analizado por el personal técnico de la Agencia.

El DRNA exhortó a las personas que se orienten con las agencias pertinentes antes de comenzar algún desarrollo, particularmente cuando estas se ubican cerca de la ZMT o reservas.

La Redacción

La Redacción

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Actividad humana degradó más de un tercio de los bosques del Amazonas

29 de enero de 2023
(Foto: Pixabay)

3,600 millones de personas son vulnerables al calentamiento global

28 de enero de 2023
Foto: Canva

Reconocen que el cambio climático perjudica más a los latinos

26 de enero de 2023
Foto: Canva

Estados Unidos se unirá a coalición para conservar el océano

24 de enero de 2023
Foto suministrada

Celebran el Mes de la Educación Ambiental en el C3Tec

24 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?