Periódico La Perla
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Seguridad
  • Investigación
  • Desarrollo
  • Emprende
  • Innovación
  • Galería
  • Ambiente
lunes, 6 de febrero de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Salud
  • Contáctanos

Ballena. (Foto: Abigail Lynn / Unsplash)

Ballena. (Foto: Abigail Lynn / Unsplash)

Inicio Ambiente

Designan área importante para mamíferos marinos en costa de Ecuador

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
31 de diciembre de 2022

Un área de más 450,000 kilómetros cuadrados a lo largo de la costa de Ecuador que es ruta migratoria de miles de ballenas ha sido designada por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza (UICN) como Área Importante de Mamíferos Marinos (IMMA, por sus siglas en inglés) a petición del Smithsonian.

“La nueva IMMA a lo largo de la costa ecuatoriana dará lugar a una cascada de actividades científicas diseñadas para proteger no solo a los mamíferos marinos, sino a todo su hábitat”, afirmó en una declaración pública el Smithsonian, con sede en Panamá.

Ha sido el Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas de Mamíferos Marinos de la UICN el que ha aceptado la propuesta del Smithsonian para designar como IMMA a la cordillera submarina de Carnegie, un área que abarca más de 450,000 kilómetros cuadrados desde el archipiélago de las Galápagos hasta el continente, como un IMMA.

“Más de 7,000 ballenas migran cada año a través de un tramo poco profundo frente a la costa de Ecuador”, por lo que el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés) celebra la reciente decisión sobre el IMMA de la cordillera submarina de Carnegie, dijo el ente científico.

Qué son las IMMA

Las IMMA no son Áreas Marinas Protegidas ni tienen estatus legal. Se definen como “porciones discretas de hábitat, importantes para las especies de mamíferos marinos, que tienen el potencial de ser delineadas y administradas para la conservación”.

“Grupos independientes de expertos, libres de presiones políticas y económicas, siguen criterios claros para proponer áreas específicas de hábitat de mamíferos marinos como IMMA”, añadió el STRI.

La IMMA de la cordillera submarina de Carnegie incluye la mayoría de las Zonas Económicas Exclusivas de Ecuador y Perú, y aguas internacionales entre el archipiélago y el continente.

La nueva IMMA de la cordillera submarina de Carnegie cumplió con el criterio de hábitat sensible para la migración y reproducción de ballenas azules y cachalotes en peligro de extinción.

También el criterio de ser hogar de mamíferos marinos como la ballena de Bryde (Balaenoptera edeni), delfines comunes (Delphinus delphis), ballenas jorobadas (Megaptera novaeangliae), l zifio pigmeo (Mesoplodon peruvianus), orcas (Orcinus orca), y falsas orcas.

“La IMMA de la cordillera submarina de Carnegie subraya la importancia crítica de la geografía submarina en la configuración de la biología en el Pacífico Tropical Oriental”, dijo el director de STRI, Joshua Tewksbury.

Un impulso a la conservación

El investigador del STRI, Héctor Guzmán, afirmó que el instituto espera que la designación como IMMA del área de la cordillera submarina de Carnegie “conduzca a una mayor protección de los mamíferos marinos y su hábitat”.

“Se necesita investigación de ballenas para proporcionar la base para comprender la adaptación a escenarios de cambio climático y la mejora de la conexión entre Galápagos y el continente, e identificar actividades potenciales que amenazan su capacidad para migrar pacíficamente a zonas de alimentación y reproducción”, explicó.

En otras IMMA, “la gente ha trabajado con la Organización Marítima Internacional para regular el transporte marítimo y evitar choques letales con buques, como hicimos en Panamá y Costa Rica, y algo que hemos intentado sin éxito en las costas de Perú y Ecuador. Esperamos proporcionar la ciencia para dar esperanza a estos animales”, afirmó el científico.

El STRI indicó que los mamíferos marinos dependen del hábitat tanto superficial como profundo a lo largo de la cordillera submarina de Carnegie, un área de corteza oceánica engrosada que se extiende desde el punto clave en las Galápagos hasta algún lugar debajo del continente de América del Sur, como un trampolín a medida que migran miles de millas.

Agencia EFE

Agencia EFE

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Ríos atmosféricos dificultan la recuperación del hielo marino del Ártico

6 de febrero de 2023
Una mujer remueve escombros en un paisaje devastado por el fuego en Santa Ana, Chile, sábado 4 de febrero de 2023. (Foto: AP/Matias Delacroix)

Voraces incendios en sur de Chile se cobran 23 vidas

5 de febrero de 2023
Foto: Canva

Amazonía: Región más afectada de Brasil por los incendios forestales en 2022

2 de febrero de 2023
Foto: Canva

Estudio: Arrecifes y manglares protegen de inundaciones costeras

1 de febrero de 2023
Foto: Canva

Fenómeno de El Niño traerá subida importante de temperaturas

31 de enero de 2023

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a sales@periodicolaperla.com.

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • wpab ponce
  • radio casa pueblo
  • Logo Km0 sin fondo
  • solo pelota
  • isla caribe
  • cpi
  • revista balance
  • boyants
  • Logo_CEC_blanco-02

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Mundo
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Gente
    • Coctel
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Galería
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?