Periódico La Perla
Blasini Realty Group
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
No Result
Ver Resultados
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
martes, 6 de junio de 2023
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
  • Locales
  • Puerto Rico
  • Seguridad
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Salud
  • Ambiente
  • Innovación
  • Salud 360
  • Contáctanos
martes, 6 de junio de 2023
Periódico La Perla
No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
  • Gente
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Perspectiva
  • Economía
  • Suscriptores
Blasini Realty Group

Foto: Canva

Foto: Canva

Inicio Ambiente

Científicos urgen a cuidar y aumentar espacios verdes para la salud humana

Agencia EFEPor:Agencia EFE
Placeholder-white
Placeholder-black
logoWPAB-white
logoWPAB-black
ey boricua
boyants
boyant-black
radio casa pueblo
revista balance
Revista Balance
solo pelota
isla caribe
cpi
CPI
Untitled design (1)
Logo Km0 sin fondo
la-oficina-geek
candil-dark
candil-light
Plan de Salud
21 de marzo de 2023

Los espacios verdes pueden reducir en un tercio las muertes prematuras durante las olas de calor, aseguró este martes la Unión Internacional de Organizaciones de Investigación Forestal (IUFRO), al presentar un estudio en el que se insta a mejorar la gestión de bosques y árboles.

Según afirma la IUFRO en un comunicado, esta evaluación, efectuada por un equipo interdisciplinario e internacional de científicos, es la “más exhaustiva” realizada sobre el papel que desempeñan en la salud los bosques, árboles y espacios verdes.

Advierte de que la crisis climática, la urbanización y la pérdida de biodiversidad “ponen en peligro el importante papel que bosques y árboles desempeñan” para la seguridad alimentaria y los medios de vida de las poblaciones vulnerables.

Melia

Los investigadores del Programa de grupos de expertos forestales mundiales (GFEP) de la IUFRO concluyen que es necesario aplicar “medidas urgentes”, sobre todo para evitar daños, como los incendios forestales, causados por actividades humanas.

Múltiples beneficios

Tras evaluar las “pruebas científicas” de los beneficios que tienen los espacios verdes, instan a los responsables políticos a considerar los espacios verdes como “componentes esenciales de la política y programas sanitarios, así como de la planificación urbana”.

Dichos beneficios van “desde el bienestar físico y mental hasta la reducción de la mortalidad general”.

Los bosques funcionan “como escudo térmico en tiempos de cambio climático, como filtro del aire o como fuente de plantas medicinales, sustancias activas y alimentos”, subraya el estudio.

Más concretamente, los científicos responsables de la investigación afirman que los espacios verdes tienen efectos positivos en el desarrollo de los niños, en la diabetes, el cáncer, la depresión, los trastornos relacionados con el estrés, el envejecimiento cognitivo o la longevidad.

Además de entornos saludables, proporcionan “numerosos bienes y servicios, como medicinas, alimentos nutritivos y otros productos forestales no madereros que contribuyen a la salud”, resaltan.

Afirman en este contexto que “las plantas medicinales, que son especialmente importantes para los pueblos indígenas y las comunidades locales, proporcionan atención sanitaria básica al 70 por ciento de la población mundial”.

“Una sola salud”

Los científicos atribuyen a alteraciones medioambientales y climáticas un aumento de enfermedades como el ébola o la gripe aviar, calculando que “el cambio en el uso del suelo ha provocado la aparición de más del 30 por ciento de las nuevas enfermedades desde 1960”.

Según el informe, el 24 por ciento de los fallecimientos mundiales (y el 28 por ciento de las muertes de niños menores de cinco años) se deben a factores como la contaminación atmosférica y los fenómenos meteorológicos extremos, muertes prematuras que podrían prevenirse con entornos más saludables.

Verde en las ciudades

“Vinculando las políticas con estrategias forestales y de salud humana, pueden identificarse soluciones nuevas e innovadoras para los retos sanitarios y forestales”, afirma el presidente del GFEP, Cecil Konijnendijk, de la Universidad de Columbia Británica (Canadá).

Según el experto, los espacios verdes pueden reducir en un tercio las muertes prematuras durante las olas de calor, pues “incluso mirar árboles desde la ventana favorece la salud y el bienestar”.

“La planificación urbana debería garantizar que las personas tengan siempre fácil acceso a los bosques, los espacios verdes y los árboles, tanto física como visualmente”, afirma el investigador.

El científico propone que cada barrio urbano tenga al menos un 30 por ciento de dosel arbóreo: “Todo el mundo debería poder ver al menos tres árboles maduros desde su ventana, ya sea en casa, en el trabajo o en la escuela”, afirma.

Con sede en Viena, el IUFRO coordina a más de 15,000 científicos en más de 630 organizaciones de 115 países y es miembro del Consejo Científico Internacional.

Agencia EFE

Agencia EFE

Blasini Realty Group

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Steel and Pipes

Notas Relacionadas

Relacionados Posts

Foto: Canva

Disminuye en un 15% la masa de sargazo en el Atlántico

5 de junio de 2023
Fotos: Canva

Crisis climática provoca expansión de enfermedades tropicales

4 de junio de 2023
(Foto: Centro Nacional de Huracanes)

Se forma Arlene, la primera tormenta nombrada del 2023

2 de junio de 2023
Imagen de satélite: NASA Worldview/Earth Observing System Data and Information System (EOSDIS) (via AP)

“El Niño” podría reducir la actividad en la temporada de huracanes

1 de junio de 2023

Advierten sobre calor excesivo en municipios del norte

1 de junio de 2023
Surf N Fun

[Cerrar Popup]

Perla del Sur Logo
Urban Media House

Sobre La Perla del Sur

Por las pasadas cuatro décadas, La Perla del Sur ha sido custodio del legado periodístico de la Ciudad Señorial y el medio de récord para la región sur de Puerto Rico.

  • Historia
  • Misión
  • Nuestro Equipo
  • Urban Media House

Contáctanos

Para publicidad o para comunicarse con nosotros, puede llamar al (939) 592-9198 o escribirnos a [email protected].

loader

Suscríbete a nuestro newsletter:

  • boyants
  • cpi
  • isla caribe
  • Logo_CEC_blanco-02
  • Logo Km0 sin fondo
  • radio casa pueblo
  • la-oficina-geek
  • solo pelota
  • revista balance

© Urban Media House, 2022.  Todos los derechos reservados.

No Result
Ver Resultados
  • Ahora
  • Actualidad
    • Locales
    • Puerto Rico
    • Investigación
    • Seguridad
  • Gente
    • Coctel
  • Deportes
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Voleibol
  • Entretenimiento
    • Cine y streaming
    • Música
  • Perspectiva
    • Editorial
    • Columnas
    • Columnista Invitado
    • Foro Abierto
  • Mundo
    • El Caribe
    • Estados Unidos
    • Guerra en Ucrania
  • Economía
    • Desarrollo
    • Emprende
  • Salud
  • Innovación
    • Redes Sociales
  • _______________________
  • Salud 360
  • _______________________
  • Suscriptores
  • _______________________
  • Contáctanos

© 2022 Periódico La Perla. Todos los derechos reservados.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?